Viajar con tu mascota: Seguridad y bienestar en el coche
En la actualidad, las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de nuestras familias, y cada vez es más común viajar con tu mascota en nuestros desplazamientos en coche. Sin embargo, es esencial garantizar su seguridad y bienestar durante el viaje, así como la de todos los ocupantes del vehículo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha destacado la importancia de proteger a nuestras «mascotas de cuatro patas» durante los trayectos, ya que un animal mal asegurado puede representar un riesgo significativo en caso de accidente.
¿Por qué es importante asegurar a tu mascota en el coche?
Un animal no asegurado puede convertirse en un proyectil en caso de frenada brusca o colisión. Por ejemplo, un perro de 5 kg puede multiplicar su peso por 56 debido a la inercia, lo que lo convierte en un peligro tanto para él como para los demás ocupantes del vehículo. Además, un animal suelto puede distraer al conductor, aumentando el riesgo de accidentes.
Normativa vigente para Viajar con tu mascota
Aunque no existe una legislación específica que regule el transporte de mascotas en el coche, el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe mantener su libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción. Por lo tanto, es responsabilidad del conductor garantizar que su mascota no interfiera con estos aspectos. En caso de no cumplir con esta normativa, se pueden imponer sanciones económicas que oscilan entre 100 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Sistemas de retención recomendados
La DGT y expertos en seguridad vial recomiendan los siguientes sistemas para asegurar a las mascotas durante el viaje:
-
Arnés con doble enganche: Este tipo de arnés evita que el animal se desplace hacia adelante en caso de frenada brusca, reduciendo el riesgo de lesiones.
-
Transportín homologado: Especialmente para perros pequeños, el transportín debe estar colocado en el suelo del vehículo, entre los asientos delantero y trasero, y nunca en el maletero.
-
Rejilla separadora: Instalada entre el habitáculo y el maletero, permite que el animal se mueva libremente sin interferir con el conductor. Sin embargo, en caso de colisión, el animal puede sufrir lesiones graves si no está adecuadamente asegurado dentro de la rejilla.
Es importante evitar el uso de correas sujetas al cinturón de seguridad, ya que en caso de accidente, el animal puede sufrir lesiones graves debido a la falta de amortiguación.
Puedes encontrar más información en la web de la DGT.
Recomendaciones adicionales
-
Acostumbra a tu mascota al sistema de retención: Es fundamental que el animal se habitúe al sistema de sujeción desde cachorro para reducir el estrés durante el viaje.
-
Evita dejar al animal en el coche: Las altas temperaturas pueden ser peligrosas para las mascotas, incluso si el vehículo está en sombra o con las ventanillas abiertas.
-
Realiza paradas periódicas: Cada dos horas, detén el vehículo para que la mascota pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades.
-
No utilices el maletero sin separación adecuada: Si decides transportar a tu mascota en el maletero, asegúrate de que esté separado del habitáculo mediante una rejilla o barrera homologada.
Productos recomendados
Existen en el mercado diversos productos homologados que cumplen con las normativas de seguridad para el transporte de mascotas. Es recomendable adquirir aquellos que hayan superado pruebas de colisión y que cuenten con certificaciones de seguridad.
Viajar con tu mascota puede ser una experiencia agradable si se toman las precauciones necesarias. Asegurar su bienestar y seguridad no solo es una responsabilidad legal, sino también un acto de amor y respeto hacia el animal. Recuerda que una conducción segura comienza con un viaje seguro para todos los ocupantes del vehículo, incluidas nuestras queridas mascotas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!