reconocimiento médico para TIP de Vigilante de Seguridad

El reconocimiento médico para TIP de Vigilante de Seguridad

Obtener la TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) es el requisito indispensable para ejercer legalmente como Vigilante de Seguridad en España.

1. ¿Qué es la TIP y por qué es indispensable?

La TIP, expedida por la Dirección General de la Policía, certifica que el aspirante ha completado la formación requerida y supera los exámenes físicos, teóricos y médicos necesarios para ejercer como vigilante de seguridad. Sin ella, no es legal trabajar en este ámbito dentro del marco de la seguridad privada.

2. Requisitos esenciales previos

Antes de solicitar la TIP, debes cumplir con una serie de condiciones imprescindibles:

  • Ser mayor de edad y tener nacionalidad española o de un país de la UE o del EEE.

  • Contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • No tener antecedentes penales por delitos dolosos o relacionados con la seguridad pública.

  • Aprobación de un curso homologado (como el Certificado de Profesionalidad) impartido por un centro autorizado, seguido de la correspondiente evaluación.

  • Superar un reconocimiento médico que certifique tu aptitud física y mental.

3. Formación y evaluación: la fase teórica-práctica

La formación especializada suele tener una duración aproximada de tres meses, combinando teoría y práctica, y al finalizar incluye evaluaciones continuas

Las pruebas oficiales, supervisadas por la Policía Nacional, incluyen:

  • Examen teórico: tipo test con puntuación mínima de 5 sobre 10.

  • Pruebas físicas: resistencia, fuerza y agilidad, adaptadas según edad y géner0.

4. El reconocimiento médico: el pilar de tu seguridad y aptitud

El reconocimiento médico obligatorio es crucial y requiere atención especializada.

  • Se evalúa tu aptitud física y psíquica mediante exploraciones específicas, garantizando que estás en condiciones para la labor de seguridad.

  • Incluye pruebas como análisis visual, auditiva, reflejos, coordinación motriz, examen cardiovascular, historial médico, evaluación psicológica y test psicotécnicos.

  • Está regulado por normas específicas: el Real Decreto 2487/1998 y la Orden de 14 de enero de 1999.

  • El certificado médico no dura indefinidamente: suele tener una vigencia entre 90 días (3 meses) y, en algunos casos, 1 año, según el organismo.

  • Renovación de la TIP también exige certificación médica actualizada para confirmar que las condiciones psicofísicas se mantienen.

5. Trámite administrativo y obtención de la TIP

Con todo en regla, toca presentar la solicitud:

  1. Inscribir tu candidatura y completar la formación.

  2. Superar las evaluaciones teóricas, físicas y médicas.

  3. Presentar la documentación en comisaría o unidad de Seguridad Privada: DNI, foto carnet, certificado médico, titulación, justificante de formación, tasas, etc.

  4. En caso de renovación, demostrar formación continua, estado legal y aptitud psicofísica vigente.

  5. Tras un período (hasta 3 meses de resolución), recibirás la TIP.

6. ¿Como podemos ayudarte en tu reconocimiento?

  • Experiencia y eficiencia: citas rápidas, atención personalizada, informes claros que cumplen con normativa.

  • Reconocimientos integrales y precisos: psicotécnico, auditivo, visual, motriz y psicológico todo en un solo lugar.

  • Validez del certificado garantizada y comunicada: indicando claramente plazos como 90 días o 1 año, según proceda.

7. Conclusión

La obtención de la TIP de Vigilante de Seguridad es un proceso riguroso. Requiere formación, evaluaciones físicas, teóricas y, sobre todo, un reconocimiento médico especializado. En Preventor podemos convertir ese requisito en una experiencia fluida y eficaz para el aspirante.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *