Errores comunes en el examen práctico de conducir

Errores comunes en el examen práctico de conducir

El examen práctico de conducir es uno de los momentos clave para los aspirantes a conductores. No sólo se trata de saber cómo manejar el coche, sino también de demostrar control y conocimiento necesario para conducir de forma segura. Aunque los criterios pueden variar, hay una serie errores comunes en el examen práctico de conducir que se repiten con frecuencia y pueden llevar al suspenso.

¿Con cuántas faltas se suspende el examen?

1 falta eliminatoria (suponen un peligro)

2 faltas deficientes (suponen un obstáculo)

10 faltas leves (no suponen peligro ni obstáculo) o bien,

1 falta deficiente y 5 faltas leves

  • IMPORTANTE: Una misma falta puede ser considerada eliminatoria, deficiente o leve, dependiendo de si ponemos en peligro, obstaculizamos a alguien o no suponemos ningún obstáculo.
  1. Faltas eliminatorias. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que suponga un peligro para la integridad o seguridad propia o de los demás usuarios de la vía. Las más comunes suelen ser:
  • No respetar una señal de STOP, ceda el paso o semáforo en rojo
  • Poner en peligro a peatones (frenar de forma tardía)
  • Poner en peligro a otros usuarios o provocar una situación de emergencia, obligando a otro vehículo a frenar bruscamente o invadiendo un cruce
  • Circular en sentido contrario
  • Intervención por parte del examinador
  • No respetar señales de tráfico, indicaciones u órdenes
  1. Faltas deficientes. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que obstaculice, impidiendo o dificultando notablemente la circulación de otros usuarios. Las más frecuentes son:
  • No respetar la prioridad de paso
  • No mantener la distancia de seguridad
  • Mala incorporación a una vía (no ceder el paso o no mirar al incorporarse a una autovía, invadir sentido contrario)
  • Detenciones innecesarias, sin motivo y obstaculizando
  • No señalizar correctamente con los intermitentes
  • Fallos en maniobras (malas referencias, correcciones, usar bordillo…)
  • Uso incorrecto del embrague, freno y marchas (revolucionar en exceso, caladas frecuentes…)
  • Estacionar inapropiadamente el vehículo
  1. Faltas leves. Todo comportamiento o incumplimiento de normas reglamentarias cuando no constituya falta eliminatoria o deficiente, sin perjuicio de que pueda ser valorado como falta de mayor gravedad. Entre las más típicas destacan:
  • No comprobar correctamente el estado general del vehículo (luces, asiento…)
  • Uso incorrecto de los mandos del vehículo (accionar los limpiaparabrisas sin necesidad, uso inadecuado de las luces o intermitentes)
  • Colocación incorrecta de las manos en el volante o postura inadecuada
  • No regular adecuadamente los espejos retrovisores
  • Señalizar sin suficiente antelación
  • No extinguir la señal una vez finalizada la maniobra
  • Detenerse innecesariamente sin obstaculizar

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *