Nuevas señales de tráfico a partir de julio de 2025 ¿Qué cambia y cómo te afecta?
El Consejo de Ministros ha aprobado la esperada actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, una reforma del Reglamento General de Circulación que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta modificación busca adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de los últimos años, mejorando la seguridad vial y la comprensión de las señales en todo el territorio nacional.
¿Qué novedad hay en las nuevas señales de tráfico?
Esta reforma, que no se había actualizado desde 2003, introduce numerosas novedades que afectan a la señalización vertical, las marcas viales, las señales circunstanciales y los semáforos. Entre los principales cambios destacan:
-
Nuevas señales para vehículos de movilidad personal (como patinetes eléctricos), con el fin de regular su uso de forma clara y coherente.
-
Rediseño de pictogramas para mejorar su visibilidad y comprensión (por ejemplo, los de ferrocarril o bicicletas).
-
Sustitución y eliminación de señales en desuso, que ya no respondían a las necesidades actuales ni estaban contempladas por la normativa vigente.
-
Incorporación de un lenguaje visual inclusivo, eliminando connotaciones de género en la simbología.
-
Mejora de la sostenibilidad, ajustando tamaños y materiales para hacer la fabricación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
-
Mayor claridad en la información de estaciones de servicio, con nuevas señales que informan sobre distintos tipos de combustibles.
¿Cómo afecta a los exámenes teóricos?
Aunque el real decreto entra en vigor el 1 de julio, las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos. Habrá un plazo de al menos tres meses para actualizar manuales y materiales de formación, garantizando así que los aspirantes a conductor puedan prepararse adecuadamente.
¿Cuándo veremos las nuevas señales en la carretera?
El cambio físico de las señales será progresivo, aprovechando los ciclos de renovación habituales. Esto permitirá una implantación eficiente, sin sobrecargar de trabajo a las administraciones ni generar un impacto económico desproporcionado.
Las señales suprimidas deberán ser retiradas en un plazo máximo de un año, para evitar confusiones y asegurar la coherencia normativa.
Ver esta publicación en Instagram
En resumen:
-
Entrada en vigor: 1 de julio de 2025
-
Cambios clave: nuevas señales, rediseño de pictogramas, inclusión de modos de transporte actuales, señalización más inclusiva y sostenible.
-
Exámenes teóricos: se adaptarán después de un periodo mínimo de 3 meses.
-
Sustitución física de señales: de forma progresiva.
Puedes encontrat más info en la web de la DGT.
¿Qué opinas de esta actualización? En Preventor te mantendremos informado y adaptaremos nuestros reconocimientos para que estés siempre al día.