nuevas señale trafico 2025

Nuevas señales de tráfico a partir de julio de 2025 ¿Qué cambia y cómo te afecta?

El Consejo de Ministros ha aprobado la esperada actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, una reforma del Reglamento General de Circulación que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta modificación busca adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de los últimos años, mejorando la seguridad vial y la comprensión de las señales en todo el territorio nacional.

¿Qué novedad hay en las nuevas señales de tráfico?

Esta reforma, que no se había actualizado desde 2003, introduce numerosas novedades que afectan a la señalización vertical, las marcas viales, las señales circunstanciales y los semáforos. Entre los principales cambios destacan:

  • Nuevas señales para vehículos de movilidad personal (como patinetes eléctricos), con el fin de regular su uso de forma clara y coherente.

  • Rediseño de pictogramas para mejorar su visibilidad y comprensión (por ejemplo, los de ferrocarril o bicicletas).

  • Sustitución y eliminación de señales en desuso, que ya no respondían a las necesidades actuales ni estaban contempladas por la normativa vigente.

  • Incorporación de un lenguaje visual inclusivo, eliminando connotaciones de género en la simbología.

  • Mejora de la sostenibilidad, ajustando tamaños y materiales para hacer la fabricación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

  • Mayor claridad en la información de estaciones de servicio, con nuevas señales que informan sobre distintos tipos de combustibles.

nuevas señales

¿Cómo afecta a los exámenes teóricos?

Aunque el real decreto entra en vigor el 1 de julio, las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos. Habrá un plazo de al menos tres meses para actualizar manuales y materiales de formación, garantizando así que los aspirantes a conductor puedan prepararse adecuadamente.

¿Cuándo veremos las nuevas señales en la carretera?

El cambio físico de las señales será progresivo, aprovechando los ciclos de renovación habituales. Esto permitirá una implantación eficiente, sin sobrecargar de trabajo a las administraciones ni generar un impacto económico desproporcionado.

Las señales suprimidas deberán ser retiradas en un plazo máximo de un año, para evitar confusiones y asegurar la coherencia normativa.

 

En resumen:

  • Entrada en vigor: 1 de julio de 2025

  • Cambios clave: nuevas señales, rediseño de pictogramas, inclusión de modos de transporte actuales, señalización más inclusiva y sostenible.

  • Exámenes teóricos: se adaptarán después de un periodo mínimo de 3 meses.

  • Sustitución física de señales: de forma progresiva.

Puedes encontrat más info en la web de la DGT.

¿Qué opinas de esta actualización? En Preventor te mantendremos informado y adaptaremos nuestros reconocimientos para que estés siempre al día.

renovar licencia nautica internet

Renovar la licencia náutica Online en Andalucía: Guía paso a paso 2025

¿Tu título náutico está a punto de vencer o ha vencido y necesitas renovarlo en Andalucía? Aquí te contamos cómo renovar la licencia náutica Online en Andalucía sin contratiempos, para que el proceso sea rápido y cómodo.

¿Dónde y cuándo tramitar la renovación?

  • La renovación debe realizarse en el Instituto Andaluz del Deporte (IAD) si aprobaste tu título en Andalucía.
  • Puedes iniciar la renovación hasta 3 meses antes del vencimiento, que se calcula a los 10 años desde la obtención del título (o cada 5 años si tienes más de 70 años).

Documentación necesaria

Para la renovación deberás presentar:

  1. Solicitud oficial, impresa y firmada por duplicado.
  2. Recibo de pago de la tasa de renovación: 7,02 € (o gratuito en caso de robo, con denuncia).
  3. Fotocopia del título o tarjeta náutica vigente. (No es Imprescindible)
  4. Informe de aptitud psicofísica, resultado del reconocimiento médico por ambas caras!, esto lo puedes obtener con nosotros
  5. Si se amplía atribuciones, certificado de prácticas correspondientes.

Reconocimiento médico: el paso clave

El reconocimiento médico oficial se debe realizar en centros autorizados, como el nuestro:

  • Pruebas incluidas: audición, visión, reflejos, coordinación y estado general.
  • Importante: asegúrate de que al escanear el informe esté completo por ambas caras del certificado es obligatorio para su validez en la tramitación de la renovación
  • Ventajas de hacerlo con nosotros: sin cita previa en determinados centros, rapidez, y orientación personalizada.
  • Recuerda que tiene una validez de 3 meses

¿Dónde presentar la solicitud?

Puedes presentar todo el expediente en:

  • Delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de tu provincia.
  • Oficinas de asistencia al registro de la Junta de Andalucía.
  • Lleva el certificado médico vigente y en el formato oficial.

COMO RELLENAR EL MODELO 046, Pago de tasas

  • Tasa renovación: 7,02 €.
  • Puedes hacer el pago telemáticamente o sacar tu carta de pago y abonarlo en tu entidad bancaria.
  • Puedes acceder al documento de pago 046 aquí
  • Importante al rellenar el documento 046 de la tasa:

Asegúrate de indicar correctamente:

    • En código territorial debes indicar: CU29Z3 (Instituto Andaluz del Deporte)

En concepto de pago debes poner 0008, con este código te saldrá un concepto de expedición, pero en el recuadro blanco debes INDICAR RENOVACIÓN:

046 como rellenarlo

Presentación de la solicitud

Si tienes certificado digital puedes acceder aquí

También puedes realizar el tramite sin certificado:

Deberás rellenar el formulario y subir los documentos escaneados

También puedes descargar el formulario para presentarlo presencialmente:

También si lo prefieres puedes reservar una cita en tu delegación territorial y entregar toda la documentación

Recogida del título renovado

  • El IAD revisa tu solicitud y, una vez aprobado, te enviará un SMS de aviso.
  • Podrás recoger el nuevo título en la delegación que indicaste, dentro de un plazo de 3 meses.

Uso provisional de la titulación náutica:

  • Durante un plazo máximo de tres meses, contado desde la fecha de presentación de la solicitud de expedición o renovación de la tarjeta náutica, los solicitantes estarán autorizados a gobernar embarcaciones de recreo dentro de las aguas territoriales españolas. Esta autorización provisional les permite navegar mientras se tramitan los actos administrativos correspondientes. Es obligatorio llevar a bordo una copia cotejada de la solicitud durante este periodo.

Consejos finales

  • Reserva tu reconocimiento con antelación (más recomendables 2–3 meses antes del vencimiento).
  • Revisa que el informe escaneado esté completo por ambas caras.
  • Guarda copia del justificante de pago y de la solicitud.
  • Conserva tu SMS de aviso, para no olvidar recoger el título en tiempo.

En resumen

Paso Acción
1 Haz tu reconocimiento médico en Preventor
2 Reúne el resto de documentación
3 Paga la tasa y presenta todo en la delegación o registro. Descarga la solicitud, es tu autorización temporal para navegar
4 Espera el SMS y recoge tu título en unos días

Con esta guía y nuestro apoyo en el reconocimiento médico, renovar tu licencia náutica será un trámite sencillo y sin sorpresas. Si tienes dudas o quieres reservar tu reconocimiento, ¡En Preventor estamos para ayudarte!

calendario vedas 2025 2026 andalucia

Calendario de Vedas 2025–2026 en Andalucía

El pasado 4 de junio de 2025, la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad publicó en el BOJA (nº 105) la Resolución de 28 de mayo de 2025, que establece los nuevos períodos hábiles de caza para la temporada en el calendario de vedas 2025–2026 en AndalucíaEste documento actualiza la Orden General de Vedas (de 2018 y sus sucesivas reformas) para adaptarse a los cambios poblacionales, normativos y ambientales vigentes.

Fechas clave de la veda

Caza menor

  • Conejo: desde el 10 de agosto hasta el 23 de noviembre de 2025 (11–14 dic. ampliable en zonas agrícolas afectadas)

  • Media veda (codorniz, paloma torcaz y bravía, córvidos):

    • Andalucía (exc. Almería): 21 ago – 28 sept 2025 (jueves, sábados, domingos y festivos)

    • En la zona costera de Cádiz, paloma torcaz y bravía aplican las mismas reglas que en toda Andalucía; la codorniz y córvidos tienen además caza diaria del 7 al 21 sept

Liebre ibérica

Debido al fuerte declive por mixomatosis (–70 % desde 2018), la caza está limitada a jueves, sábados, domingos y festivos, salvo en Almería, donde se añade el viernes; los campeonatos oficiales federados quedan exentos.
Además, quedan prohibidas las carreras de galgos, azores y águilas desde el 29 dic 2025 hasta el 25 ene 2026, salvo durante competiciones federadas.

Paloma torcaz/bravía en Cádiz

Se equipara el periodo de media veda en la costa gaditana con el resto de Andalucía: 21 ago – 28 sept y solo jueves, sábados, domingos y festivos.

Tórtola europea

El calendario será fijado por una Resolución excepcional, en línea con el Plan Adaptativo. El plazo límite para presentar los informes técnicos finaliza el 15 de junio de 2025

Caza mayor

  • Ciervo, gamo, muflón y jabalí: del 11 octubre 2025 al 8 febrero 2026

  • Cabra montés: del 11 octubre 2025 al 26 abril 2026

  • Corzo: del 10 julio al 15 agosto 2025, y del 1 marzo al 15 abril 2026 (con posibles ampliaciones en algunas áreas)

Puedes descargar el calendario en este enlace.

📅 Calendario de Caza en Andalucía 2024-2025

VEDA 2025 2026 Andalucía

Guía visual de especies, periodos hábiles y modalidades.

LEYENDA DE DÍAS:

  • J: Jueves
  • V: Viernes
  • S: Sábado
  • D: Domingo
  • FES: Festivos Nacionales y Autonómicos

🐦 MEDIA VEDA

Especie Área / Modalidad Inicio Final Días Hábiles
Codorniz, Paloma Torcaz, Paloma Bravía y Córvidos Resto de Provincias 21 AGO 28 SEP J, S, D y FES
Almería 21 AGO 28 SEP V, S, D y FES
Paloma Torcaz y Bravía Zona Costera de Cádiz 21 AGO 28 SEP J, S, D y FES
Codorniz y Córvidos Almería 7 SEP 21 SEP Todos los días
Tórtola Europea (2) Pendiente de Resolución

🐇 CAZA MENOR

Especie Área / Modalidad Inicio Final Días Hábiles (Resto Prov.) Días Hábiles (Almería)
🐇 Conejo (1) Periodo General 10 AGO 23 NOV J, S, D y FES V, S, D y FES
A diente en mano 10 AGO 28 DIC Todos los días V, S, D y FES
🕊️ Paloma Torcaz, Zurita y Bravía (3) Periodo General 12 OCT 8 FEB Todos los días V, S, D y FES
Zorzales y Estornino Pinto (3) Periodo General 16 NOV 1 FEB J, S, D y FES V, S, D y FES
Zona Costera de Cádiz 12 OCT 1 FEB J, S, D y FES
🦆 Acuáticas (4) Periodo General 12 OCT 25 ENE Todos los días
Entorno de Doñana 16 NOV 25 ENE S, D y FES
🐦 Perdiz, Liebre, Codorniz y Resto (5) Periodo General 12 OCT 28 DIC Todos los días (5) V, S, D y FES
🪶 Becada Periodo General 2 NOV 25 ENE Todos los días V, S, D y FES
🦊 Zorro (6) Periodo General 12 OCT 28 DIC Todos los días Todos los días
Con perros de madriguera 10 AGO 8 FEB J, S, D y FES V, S, D y FES

🦌 CAZA MAYOR

Especie Inicio Final Días Hábiles
🦌 Ciervo, Gamo, Muflón y Jabalí (8) 11 OCT 8 FEB Todos los días
🐐 Cabra Montés 11 OCT 26 ABR Todos los días
🌲 Corzo (10) 10 JUL 15 AGO Todos los días
1 MAR 15 ABR Todos los días

MODALIDADES ESPECIALES

Modalidad Grupo / Área Inicio Final Días Hábiles
🦜 Perdiz Roja con Reclamo (7) Grupo 1º 18 ENE 28 FEB Todos los días
Grupo 2º 25 ENE 7 MAR Todos los días
Grupo 3º 31 ENE 13 MAR Todos los días
Cotos > 1.500m (9) 10 FEB 23 MAR Todos los los días

📝 Notas Importantes a Recordar:

  • (1) Conejo: Se especifican distintas modalidades y días según la provincia.
  • (2) Tórtola Europea: Su caza está actualmente suspendida y pendiente de una futura resolución.
  • (3) Palomas, Zorzales y Estorninos: Días y periodos varían significativamente en Almería y la Zona Costera de Cádiz.
  • (4) Acuáticas: El Entorno de Doñana tiene un periodo y días más restringidos.
  • (5) Resto de Caza Menor: En el periodo general (Resto de Provincias), se permite la caza todos los días, pero sujeto a las regulaciones específicas de cada coto.
  • (6) Zorro: Se puede cazar en el periodo general y con modalidad específica de perros de madriguera.
  • (7) Perdiz con Reclamo: Los cotos deben adscribirse a uno de los tres grupos de fechas propuestos.
  • (8) Caza Mayor General: Consultar siempre la normativa específica del espacio cinegético.
  • (9) Cotos de Altitud: Los cotos por encima de 1.500 metros tienen un periodo propio para la perdiz con reclamo.
  • (10) Corzo: Dispone de dos periodos de caza distintos a lo largo del año.

Esta infografía es una guía basada en los datos proporcionados por el BOJA. Se recomienda siempre consultar la Orden General de Vedas de Andalucía y las resoluciones específicas vigentes antes de realizar cualquier actividad cinegética.

Objetivos

  • Conservación: Ajuste de vedas responde a estudios de seguimiento poblacional (iniciado en 2005) que indican declive en algunas especies y auge en otras .

  • Adaptación normativa: Cumplimiento de la Directiva Aves y criterios del Comité NADEG para garantizar migración, reproducción y conservación

  • Colaboración institucional: La resolución fue informada y consensuada con el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad y Consejos Provinciales, en sesión del 26 de mayo de 2025

Por que es importante para los cazadores:

  • Formación continua: Conocer las fechas de veda es obligatorio para quien licencias de caza, tanto en la manipulación como en el traslado de armas y uso de las mismas.

  • Seguridad jurídica: Cazar fuera de periodo implica sanciones administrativas, pérdida de licencias e incluso repercusiones penales si se infringen límites en zonas protegidas—especialmente importante para profesionales que también gestionan armas.

  • Responsabilidad social: Participar en actividades cinegéticas implica estar actualizado en normativa y conservacionismo; un centro de reconocimientos debe garantizar que los conductores y titulares de armas tienen claro los límites y obligaciones.

La Orden General de Vedas para la temporada 2025/26 en Andalucía introduce ajustes importantes: restricción en la caza de la liebre ibérica, equiparación de vedas en zonas costeras de Cádiz, y adaptación estructural de vedas para otras especies. Todo ello con un objetivo claro: gestión sostenible y responsable, en consonancia con la normativa europea, los datos poblacionales y demandas del sector cinegético.

En Preventor estamos comprometidos en asegurar el cumplimiento legal, y promover una cultura de uso responsable y sostenible de las armas en contextos cinegéticos.

recuperar puntos

Cómo Recuperar los Puntos del Carnet de Conducir: Guía Actualizada 2025

¿Has perdido puntos en tu permiso de conducir y no sabes cómo recuperarlos? No te preocupes: en este artículo te explicamos qué opciones tienes, cuándo puedes recuperar los puntos del carnet automáticamente y cómo actuar si te quedas sin ninguno.

¿Por qué es importante recuperar los puntos?

El sistema de puntos del permiso de conducir en España busca premiar la conducción segura y penalizar las infracciones. Si llegas a 0 puntos, tu permiso será retirado y deberás realizar trámites y cursos más complejos para recuperarlo. Por eso, actuar a tiempo es clave.

Recuperación automática de puntos

Si has perdido algunos puntos pero aún conservas el permiso, puedes recuperarlos simplemente con el paso del tiempo:

  • En 2 años sin cometer infracciones: recuperas los 12 puntos iniciales (si las sanciones no fueron graves).

  • En 3 años sin sanciones: si las infracciones fueron graves o muy graves.

Consejo Preventor: revisa tu historial de puntos con regularidad en la app miDGT .

Cursos de sensibilización para recuperar puntos

Recuperación parcial (si todavía tienes puntos):

  • Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.

  • Recuperas hasta 6 puntos.

  • Solo puede hacerse una vez cada 2 años (cada año para conductores profesionales).

Recuperación total (si has perdido todos los puntos):

  • Deberás esperar 6 meses (3 si eres profesional).

  • Realizar un curso de 24 horas en un centro autorizado por la DGT.

⚠️ Sin aprobar este curso, no puedes volver a conducir legalmente.

¿Dónde se hacen estos cursos?

Los cursos se imparten en centros autorizados por la DGT.

Consejos Preventor para no perder más puntos:

  • Evita el uso del móvil al volante.

  • Respeta los límites de velocidad (especialmente en zonas urbanas).

  • Usa siempre el cinturón de seguridad.

  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.

  • Revisa tus puntos de forma periódica.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para consultar tus puntos?

En Preventor te orientamos sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a conducir con total seguridad y confianza.