Errores comunes en el examen práctico de conducir

Errores comunes en el examen práctico de conducir

El examen práctico de conducir es uno de los momentos clave para los aspirantes a conductores. No sólo se trata de saber cómo manejar el coche, sino también de demostrar control y conocimiento necesario para conducir de forma segura. Aunque los criterios pueden variar, hay una serie errores comunes en el examen práctico de conducir que se repiten con frecuencia y pueden llevar al suspenso.

¿Con cuántas faltas se suspende el examen?

1 falta eliminatoria (suponen un peligro)

2 faltas deficientes (suponen un obstáculo)

10 faltas leves (no suponen peligro ni obstáculo) o bien,

1 falta deficiente y 5 faltas leves

  • IMPORTANTE: Una misma falta puede ser considerada eliminatoria, deficiente o leve, dependiendo de si ponemos en peligro, obstaculizamos a alguien o no suponemos ningún obstáculo.
  1. Faltas eliminatorias. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que suponga un peligro para la integridad o seguridad propia o de los demás usuarios de la vía. Las más comunes suelen ser:
  • No respetar una señal de STOP, ceda el paso o semáforo en rojo
  • Poner en peligro a peatones (frenar de forma tardía)
  • Poner en peligro a otros usuarios o provocar una situación de emergencia, obligando a otro vehículo a frenar bruscamente o invadiendo un cruce
  • Circular en sentido contrario
  • Intervención por parte del examinador
  • No respetar señales de tráfico, indicaciones u órdenes
  1. Faltas deficientes. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que obstaculice, impidiendo o dificultando notablemente la circulación de otros usuarios. Las más frecuentes son:
  • No respetar la prioridad de paso
  • No mantener la distancia de seguridad
  • Mala incorporación a una vía (no ceder el paso o no mirar al incorporarse a una autovía, invadir sentido contrario)
  • Detenciones innecesarias, sin motivo y obstaculizando
  • No señalizar correctamente con los intermitentes
  • Fallos en maniobras (malas referencias, correcciones, usar bordillo…)
  • Uso incorrecto del embrague, freno y marchas (revolucionar en exceso, caladas frecuentes…)
  • Estacionar inapropiadamente el vehículo
  1. Faltas leves. Todo comportamiento o incumplimiento de normas reglamentarias cuando no constituya falta eliminatoria o deficiente, sin perjuicio de que pueda ser valorado como falta de mayor gravedad. Entre las más típicas destacan:
  • No comprobar correctamente el estado general del vehículo (luces, asiento…)
  • Uso incorrecto de los mandos del vehículo (accionar los limpiaparabrisas sin necesidad, uso inadecuado de las luces o intermitentes)
  • Colocación incorrecta de las manos en el volante o postura inadecuada
  • No regular adecuadamente los espejos retrovisores
  • Señalizar sin suficiente antelación
  • No extinguir la señal una vez finalizada la maniobra
  • Detenerse innecesariamente sin obstaculizar

 

Infracciones de trafico

Guía Completa de Infracciones de Tráfico

En Preventor nos comprometemos a promover una conducción segura y responsable. Por ello, es fundamental que nuestros usuarios comprendan las infracciones de tráfico más comunes y sus respectivas sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica estas infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves. A continuación, detallamos las principales infracciones en cada categoría y sus consecuencias.

🚦 Infracciones Leves

Estas infracciones suelen conllevar multas de hasta 100 € y no implican la pérdida de puntos en el permiso de conducir. Algunos ejemplos incluyen:

  • No respetar la señalización de maniobras.

  • Circular sin luces en condiciones de visibilidad reducida.

  • Uso del teléfono móvil sin sistema manos libres.

  • No respetar la prioridad de paso en situaciones no señalizadas.

⚠️ Infracciones Graves

Estas infracciones conllevan multas de 200 € y, en algunos casos, pérdida de puntos en el permiso de conducir. Ejemplos incluyen:

  • Exceso de velocidad moderado.

  • No respetar semáforos en rojo o señales de stop.

  • Usar el móvil durante la conducción.
  • Circular sin la ITV al día.

  • Circular con el permiso caducado
  • Conducir sin seguro obligatorio.

  • No utilizar el casco en motocicletas o ciclomotores.

  • No usar el cinturón.
  • Estacionar en lugares prohibidos que dificulten la circulación.

🚨 Infracciones Muy Graves

Estas infracciones son las más peligrosas y pueden implicar multas superiores a 500 €, pérdida de puntos y, en casos extremos, retirada del permiso de conducir o penas de prisión. Algunas de estas infracciones son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

  • Conducir de forma temeraria o en sentido contrario al establecido.

  • Manipular o instalar dispositivos para evitar radares.

  • Negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas.

  • Exceder los límites de velocidad gravemente.

  • Transportar a menores sin los sistemas de retención adecuados.

🧾 Consecuencias y Responsabilidad

La responsabilidad de una infracción recae generalmente en el conductor en el momento de la comisión de la misma. Sin embargo, existen excepciones:

  • Si un pasajero no utiliza el cinturón de seguridad o el casco, la responsabilidad es del conductor.

  • En el caso de menores de 18 años, los padres o tutores legales son responsables de las sanciones.

💡 Consejos para Evitar Infracciones

  • Respeta siempre los límites de velocidad establecidos.

  • Evita el uso del teléfono móvil mientras conduces.

  • Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilicen los sistemas de retención adecuados.

  • Mantén la documentación del vehículo actualizada: ITV, seguro y permiso de conducir.

  • No conduzcas bajo los efectos del alcohol o drogas.

Puedes encontrar más información sobre sanciones en la web de la DGT.

En Preventor ofrecemos servicios de reconocimiento para conductores, asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para una conducción segura. Recuerda que una conducción responsable no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.

10 errores conductores noveles

Los 10 Errores Más Frecuentes en Conductores Noveles (Y Cómo Evitarlos)

Conducir por primera vez en la vía pública puede ser una experiencia emocionante, pero también llena de riesgos. Los conductores noveles —aquellos que llevan menos de un año con el carnet de conducir— cometen una serie de errores comunes que pueden comprometer su seguridad y la de los demás.

A continuación, analizamos los 10 errores más frecuentes en conductores noveles, según estudios recientes y datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), y ofrecemos claves para corregirlos a tiempo.

1. 🚦 No anticipar las situaciones del tráfico

Muchos conductores noveles se centran solo en lo que tienen justo delante, sin analizar el entorno ni prever lo que puede ocurrir. Esta falta de anticipación puede llevar a reacciones tardías ante semáforos, pasos de peatones o vehículos que frenan de golpe.

Consejo: Practica la “conducción preventiva”: mira más allá del coche que tienes delante y analiza el flujo del tráfico, peatones, señales y condiciones del entorno.

2. 🧱 Frenar de forma brusca

La falta de experiencia al dosificar el freno es común. Muchos noveles frenan con fuerza al llegar a una intersección o ante un obstáculo, generando incomodidad y riesgos.

Consejo: Aprende a modular el frenado. Practica anticipar la detención y frenar con suavidad, especialmente en ciudad.

3. 🪞 Olvidar usar los retrovisores

Es habitual que los nuevos conductores se concentren tanto en el volante y la carretera que olviden vigilar los laterales y la parte trasera del vehículo.

Consejo: Usa el método «espejo-espejo-hombro»: revisa los retrovisores y haz una comprobación visual directa antes de cambiar de carril o girar.

4. 🚙 Circular demasiado pegado a otros vehículos

Muchos noveles mantienen una distancia de seguridad insuficiente, lo que reduce el tiempo de reacción ante un frenazo repentino.

Consejo: Aplica la regla de los dos segundos. Elige un punto fijo en la carretera y asegúrate de pasar por él al menos dos segundos después del coche que te precede.

5. 💡 No señalizar maniobras

Ya sea por olvido o por pensar que “no hay nadie mirando”, muchos noveles omiten el uso de los intermitentes al cambiar de carril o girar.

Consejo: Haz del uso del intermitente un reflejo automático. Recuerda que señalizar es una obligación legal y una herramienta clave de comunicación vial.

6. 🚗 Exceso o falta de velocidad

Algunos noveles van demasiado rápido por inseguridad (para «salir de una zona conflictiva») o demasiado lento por miedo, lo que puede entorpecer la circulación.

Consejo: Adáptate al flujo del tráfico. Conduce con seguridad, pero también con agilidad y fluidez.

7. 🔄 Confusión en rotondas

Las rotondas siguen siendo uno de los puntos más conflictivos. Muchos noveles entran mal, se cambian de carril dentro o no ceden el paso correctamente.

Consejo: Recuerda que hay que ceder el paso a los que ya están dentro y usar los intermitentes para indicar tu salida. Mantén tu carril hasta salir, sin cruzarte.

8. 😬 Reacciones impulsivas bajo presión

Ante una bocina, un conductor impaciente o una situación inesperada, los noveles pueden tomar decisiones apresuradas, como frenar en seco o girar sin mirar.

Consejo: Mantén la calma. Si te equivocas, no reacciones con brusquedad. Evalúa la situación con serenidad y sigue conduciendo con lógica.

9. 📱 Distraerse con el móvil o la música

Aunque está prohibido, algunos conductores noveles caen en la tentación de mirar el móvil, cambiar canciones o leer mensajes.

Consejo: No toques el móvil mientras conduces. Usa el modo “no molestar” o apps seguras. Una distracción de 3 segundos equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas en autopista.

10. 😰 Falta de confianza (o exceso de ella)

El miedo puede paralizar, pero el exceso de confianza también puede llevar a imprudencias. Ambos extremos son peligrosos.

Consejo: Sé consciente de tus limitaciones, pero confía en tu formación. La clave está en practicar, cometer errores menores y aprender de ellos.

🎓 Conclusión: Conducir bien se aprende con el tiempo

Nadie nace sabiendo conducir. La práctica y la reflexión constante son esenciales para convertirse en un conductor seguro. Los errores son parte del proceso, pero reconocerlos y corregirlos a tiempo es lo que marca la diferencia.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

Si eres conductor novel, no te juzgues por equivocarte, pero sí comprométete a mejorar cada vez que te pongas al volante. Y si estas en proceso de obtener tu licencia de conducir en Preventor podemos ayudarte a realizar tu reconocimiento medico obligatorio.