calendario vedas 2025 2026 andalucia

Calendario de Vedas 2025–2026 en Andalucía

El pasado 4 de junio de 2025, la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad publicó en el BOJA (nº 105) la Resolución de 28 de mayo de 2025, que establece los nuevos períodos hábiles de caza para la temporada en el calendario de vedas 2025–2026 en AndalucíaEste documento actualiza la Orden General de Vedas (de 2018 y sus sucesivas reformas) para adaptarse a los cambios poblacionales, normativos y ambientales vigentes.

Fechas clave de la veda

Caza menor

  • Conejo: desde el 10 de agosto hasta el 23 de noviembre de 2025 (11–14 dic. ampliable en zonas agrícolas afectadas)

  • Media veda (codorniz, paloma torcaz y bravía, córvidos):

    • Andalucía (exc. Almería): 21 ago – 28 sept 2025 (jueves, sábados, domingos y festivos)

    • En la zona costera de Cádiz, paloma torcaz y bravía aplican las mismas reglas que en toda Andalucía; la codorniz y córvidos tienen además caza diaria del 7 al 21 sept

Liebre ibérica

Debido al fuerte declive por mixomatosis (–70 % desde 2018), la caza está limitada a jueves, sábados, domingos y festivos, salvo en Almería, donde se añade el viernes; los campeonatos oficiales federados quedan exentos.
Además, quedan prohibidas las carreras de galgos, azores y águilas desde el 29 dic 2025 hasta el 25 ene 2026, salvo durante competiciones federadas.

Paloma torcaz/bravía en Cádiz

Se equipara el periodo de media veda en la costa gaditana con el resto de Andalucía: 21 ago – 28 sept y solo jueves, sábados, domingos y festivos.

Tórtola europea

El calendario será fijado por una Resolución excepcional, en línea con el Plan Adaptativo. El plazo límite para presentar los informes técnicos finaliza el 15 de junio de 2025

Caza mayor

  • Ciervo, gamo, muflón y jabalí: del 11 octubre 2025 al 8 febrero 2026

  • Cabra montés: del 11 octubre 2025 al 26 abril 2026

  • Corzo: del 10 julio al 15 agosto 2025, y del 1 marzo al 15 abril 2026 (con posibles ampliaciones en algunas áreas)

Puedes descargar el calendario en este enlace.

📅 Calendario de Caza en Andalucía 2024-2025

VEDA 2025 2026 Andalucía

Guía visual de especies, periodos hábiles y modalidades.

LEYENDA DE DÍAS:

  • J: Jueves
  • V: Viernes
  • S: Sábado
  • D: Domingo
  • FES: Festivos Nacionales y Autonómicos

🐦 MEDIA VEDA

Especie Área / Modalidad Inicio Final Días Hábiles
Codorniz, Paloma Torcaz, Paloma Bravía y Córvidos Resto de Provincias 21 AGO 28 SEP J, S, D y FES
Almería 21 AGO 28 SEP V, S, D y FES
Paloma Torcaz y Bravía Zona Costera de Cádiz 21 AGO 28 SEP J, S, D y FES
Codorniz y Córvidos Almería 7 SEP 21 SEP Todos los días
Tórtola Europea (2) Pendiente de Resolución

🐇 CAZA MENOR

Especie Área / Modalidad Inicio Final Días Hábiles (Resto Prov.) Días Hábiles (Almería)
🐇 Conejo (1) Periodo General 10 AGO 23 NOV J, S, D y FES V, S, D y FES
A diente en mano 10 AGO 28 DIC Todos los días V, S, D y FES
🕊️ Paloma Torcaz, Zurita y Bravía (3) Periodo General 12 OCT 8 FEB Todos los días V, S, D y FES
Zorzales y Estornino Pinto (3) Periodo General 16 NOV 1 FEB J, S, D y FES V, S, D y FES
Zona Costera de Cádiz 12 OCT 1 FEB J, S, D y FES
🦆 Acuáticas (4) Periodo General 12 OCT 25 ENE Todos los días
Entorno de Doñana 16 NOV 25 ENE S, D y FES
🐦 Perdiz, Liebre, Codorniz y Resto (5) Periodo General 12 OCT 28 DIC Todos los días (5) V, S, D y FES
🪶 Becada Periodo General 2 NOV 25 ENE Todos los días V, S, D y FES
🦊 Zorro (6) Periodo General 12 OCT 28 DIC Todos los días Todos los días
Con perros de madriguera 10 AGO 8 FEB J, S, D y FES V, S, D y FES

🦌 CAZA MAYOR

Especie Inicio Final Días Hábiles
🦌 Ciervo, Gamo, Muflón y Jabalí (8) 11 OCT 8 FEB Todos los días
🐐 Cabra Montés 11 OCT 26 ABR Todos los días
🌲 Corzo (10) 10 JUL 15 AGO Todos los días
1 MAR 15 ABR Todos los días

MODALIDADES ESPECIALES

Modalidad Grupo / Área Inicio Final Días Hábiles
🦜 Perdiz Roja con Reclamo (7) Grupo 1º 18 ENE 28 FEB Todos los días
Grupo 2º 25 ENE 7 MAR Todos los días
Grupo 3º 31 ENE 13 MAR Todos los días
Cotos > 1.500m (9) 10 FEB 23 MAR Todos los los días

📝 Notas Importantes a Recordar:

  • (1) Conejo: Se especifican distintas modalidades y días según la provincia.
  • (2) Tórtola Europea: Su caza está actualmente suspendida y pendiente de una futura resolución.
  • (3) Palomas, Zorzales y Estorninos: Días y periodos varían significativamente en Almería y la Zona Costera de Cádiz.
  • (4) Acuáticas: El Entorno de Doñana tiene un periodo y días más restringidos.
  • (5) Resto de Caza Menor: En el periodo general (Resto de Provincias), se permite la caza todos los días, pero sujeto a las regulaciones específicas de cada coto.
  • (6) Zorro: Se puede cazar en el periodo general y con modalidad específica de perros de madriguera.
  • (7) Perdiz con Reclamo: Los cotos deben adscribirse a uno de los tres grupos de fechas propuestos.
  • (8) Caza Mayor General: Consultar siempre la normativa específica del espacio cinegético.
  • (9) Cotos de Altitud: Los cotos por encima de 1.500 metros tienen un periodo propio para la perdiz con reclamo.
  • (10) Corzo: Dispone de dos periodos de caza distintos a lo largo del año.

Esta infografía es una guía basada en los datos proporcionados por el BOJA. Se recomienda siempre consultar la Orden General de Vedas de Andalucía y las resoluciones específicas vigentes antes de realizar cualquier actividad cinegética.

Objetivos

  • Conservación: Ajuste de vedas responde a estudios de seguimiento poblacional (iniciado en 2005) que indican declive en algunas especies y auge en otras .

  • Adaptación normativa: Cumplimiento de la Directiva Aves y criterios del Comité NADEG para garantizar migración, reproducción y conservación

  • Colaboración institucional: La resolución fue informada y consensuada con el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad y Consejos Provinciales, en sesión del 26 de mayo de 2025

Por que es importante para los cazadores:

  • Formación continua: Conocer las fechas de veda es obligatorio para quien licencias de caza, tanto en la manipulación como en el traslado de armas y uso de las mismas.

  • Seguridad jurídica: Cazar fuera de periodo implica sanciones administrativas, pérdida de licencias e incluso repercusiones penales si se infringen límites en zonas protegidas—especialmente importante para profesionales que también gestionan armas.

  • Responsabilidad social: Participar en actividades cinegéticas implica estar actualizado en normativa y conservacionismo; un centro de reconocimientos debe garantizar que los conductores y titulares de armas tienen claro los límites y obligaciones.

La Orden General de Vedas para la temporada 2025/26 en Andalucía introduce ajustes importantes: restricción en la caza de la liebre ibérica, equiparación de vedas en zonas costeras de Cádiz, y adaptación estructural de vedas para otras especies. Todo ello con un objetivo claro: gestión sostenible y responsable, en consonancia con la normativa europea, los datos poblacionales y demandas del sector cinegético.

En Preventor estamos comprometidos en asegurar el cumplimiento legal, y promover una cultura de uso responsable y sostenible de las armas en contextos cinegéticos.

recuperar puntos

Cómo Recuperar los Puntos del Carnet de Conducir: Guía Actualizada 2025

¿Has perdido puntos en tu permiso de conducir y no sabes cómo recuperarlos? No te preocupes: en este artículo te explicamos qué opciones tienes, cuándo puedes recuperar los puntos del carnet automáticamente y cómo actuar si te quedas sin ninguno.

¿Por qué es importante recuperar los puntos?

El sistema de puntos del permiso de conducir en España busca premiar la conducción segura y penalizar las infracciones. Si llegas a 0 puntos, tu permiso será retirado y deberás realizar trámites y cursos más complejos para recuperarlo. Por eso, actuar a tiempo es clave.

Recuperación automática de puntos

Si has perdido algunos puntos pero aún conservas el permiso, puedes recuperarlos simplemente con el paso del tiempo:

  • En 2 años sin cometer infracciones: recuperas los 12 puntos iniciales (si las sanciones no fueron graves).

  • En 3 años sin sanciones: si las infracciones fueron graves o muy graves.

Consejo Preventor: revisa tu historial de puntos con regularidad en la app miDGT .

Cursos de sensibilización para recuperar puntos

Recuperación parcial (si todavía tienes puntos):

  • Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.

  • Recuperas hasta 6 puntos.

  • Solo puede hacerse una vez cada 2 años (cada año para conductores profesionales).

Recuperación total (si has perdido todos los puntos):

  • Deberás esperar 6 meses (3 si eres profesional).

  • Realizar un curso de 24 horas en un centro autorizado por la DGT.

⚠️ Sin aprobar este curso, no puedes volver a conducir legalmente.

¿Dónde se hacen estos cursos?

Los cursos se imparten en centros autorizados por la DGT.

Consejos Preventor para no perder más puntos:

  • Evita el uso del móvil al volante.

  • Respeta los límites de velocidad (especialmente en zonas urbanas).

  • Usa siempre el cinturón de seguridad.

  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.

  • Revisa tus puntos de forma periódica.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para consultar tus puntos?

En Preventor te orientamos sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a conducir con total seguridad y confianza.

Canje Digital de Permisos de Conducción

Nuevo Canje Digital de Permisos de Conducción

Descubre cómo podemos ayudarte a completar el reconocimiento médico para una gestión más ágil

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso importante hacia la digitalización de los trámites relacionados con la conducción en España. Desde el 20 de mayo de 2025, ya está disponible un nuevo servicio de canje digital de permisos de conducción para ciudadanos de terceros países con los que España mantiene convenios bilaterales.

Este avance representa una gran mejora en la experiencia del usuario, permitiendo realizar gran parte del procedimiento de forma telemática, reduciendo desplazamientos innecesarios y tiempos de espera. Desde Preventor te ofrecemos un acompañamiento completo en este proceso, incluyendo el reconocimiento médico obligatorio y la digitalización inmediata de tu informe para enviarlo directamente a la DGT.

¿En qué consiste el nuevo canje digital?

El nuevo sistema digital permite que los ciudadanos con permisos de conducción válidos emitidos en países con convenios con España puedan iniciar el trámite de canje completamente en línea. Este procedimiento incluye:

  • Acceso a la sede electrónica de la DGT con certificado digital o sistema Cl@ve.
  • Subida de documentación escaneada, incluyendo una foto reciente y copia del permiso extranjero.
  • Verificación automática del permiso en los países con sistemas interoperables con España.
  • Solo una visita presencial a la Jefatura de Tráfico para entregar el permiso original y recoger tu autorización provisional de conducción, antes de recibir el original en tu domicilio.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Este procedimiento está habilitado para personas que hayan obtenido su permiso de conducir en países con convenio vigente con España, como:

  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Marruecos
  • República Dominicana
  • Venezuela
  • Y muchos más (consulta el listado completo en la web de la DGT).

Es fundamental que el permiso de conducir se haya obtenido antes de adquirir la residencia legal en España.

¿Qué papel jugamos nosotros en tu proceso?

En Preventor te ofrecemos todos los servicios médicos necesarios para completar tu trámite de canje de forma rápida y sencilla:

  1. Reconocimiento médico oficial

Realizamos el examen psicofísico obligatorio para evaluar tus aptitudes visuales, auditivas, cognitivas y motrices, siguiendo los estándares de la DGT.

  1. Digitalización del informe

Nos encargamos de digitalizar el resultado del reconocimiento y enviártelo digitalmente, solo tendrás que adjuntarlo en tu solicitud electrónica en la DGT.

  1. Atención personalizada

Te asesoramos desde el inicio del trámite hasta la recogida de tu autorización provisional. Nuestro equipo está preparado para responder tus dudas y ayudarte con cualquier documentación requerida.

¿Qué pasos debes seguir para realizar tu canje?

  1. Accede a la sede electrónica de la DGT.
  2. Acude a nuestro centro para realizar tu reconocimiento médico.
  3. Inicia el trámite de canje de permiso extranjero, subiendo la documentación solicitada.
  4. Espera la confirmación de la DGT y asiste a la cita presencial para entregar el permiso original.
  5. ¡Recoge tu autorización provisional para conducir en España!

Puedes encontrar más Info aquí.

¿Por qué hacerlo con nosotros?

  • ✔ Atención rápida y sin esperas
  • ✔ Equipamiento homologado y personal acreditado
  • ✔ Informe digitalizado.
  • ✔ Cita previa disponible para evitar colas
  • ✔ Asesoramiento en todo el proceso de canje

¡Agenda ya tu cita!

Aprovecha este nuevo servicio digital y realiza tu reconocimiento médico con nosotros. En Preventor te ayudamos a dar el paso hacia la legalización de tu permiso de forma segura, cómoda y totalmente adaptada a la normativa actual.

📞 Llámanos hoy mismo o reserva tu cita en línea. ¡Estamos para ayudarte!

Permiso de Conducir A2

Cómo Obtener el Permiso de Conducir A2

En Preventor sabemos que dar el paso hacia la conducción de motocicletas de mayor cilindrada es una decisión emocionante. El permiso de conducir A2 es una de las licencias más demandadas por quienes buscan más libertad y potencia sobre dos ruedas. A continuación, te explicamos en qué consiste, los requisitos y cómo puedes obtenerlo de forma sencilla y segura.

¿Qué es el Permiso A2?

El permiso de conducción A2 habilita a su titular para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (47 CV) y una relación potencia/peso no superior a 0,2 kW/kg. Es ideal para quienes buscan una moto de media cilindrada, con buenas prestaciones tanto para ciudad como para carretera, además e un trámite necesario para poder obtener tu permiso A.

Requisitos para Obtener el Permiso A2

Para sacarte el permiso A2 en España, necesitas cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: 18 años.

  • Superar las pruebas teóricas y prácticas exigidas por la Dirección General de Tráfico (DGT).

  • Realizar el reconocimiento médico en un centro autorizado (como el nuestro).

Pruebas que Debes Superar

  1. Examen teórico común
    Si ya tienes el permiso B (coche) con más de un año de antigüedad, puedes estar exento.

  2. Examen teórico específico de moto A
    Consta de preguntas sobre normativa, seguridad y conducción de motocicletas.

  3. Prueba práctica en circuito cerrado
    Incluye maniobras de equilibrio, frenado y control de la moto.

  4. Prueba práctica en circulación abierta
    Es la conducción real por vías urbanas e interurbanas.

Reconocimiento Médico Obligatorio

Antes de presentarte a las pruebas, es obligatorio pasar un reconocimiento psicotécnico en un centro autorizado. En nuestro centro, realizamos:

  • Pruebas de visión y audición

  • Coordinación y tiempo de reacción

  • Valoración médica general

El certificado tiene una validez de 90 días para presentarlo en tu autoescuela.

¿Por Qué Elegir Preventor?

  • Atención rápida, sin cita previa

  • Profesionales con experiencia

  • Certificados válidos para DGT

  • Asesoramiento gratuito durante el proceso

Preguntas Frecuentes

¿Puedo conducir motos de mayor potencia con el A2?
No. Para motos sin limitación deberás esperar a los 20 años y obtener el permiso A, o tras al menos 2 años de experiencia con el A2.

¿El A2 incluye ciclomotores y scooters?
Sí, puedes conducir cualquier moto de menor categoría, como las del permiso A1 o AM.¡Te Esperamos!

En Preventor te ayudamos a dar el paso con todas las garantías. Si estás listo para disfrutar de tu moto con libertad y seguridad, ven a visitarnos para realizar tu reconocimiento medico!.

renovar licencia armas caza

Reconocimientos Médicos cazadores: ¿Qué Debes Saber para Obtener o Renovar tu Licencia de Armas?

La caza es una actividad que combina tradición, naturaleza y responsabilidad. Para practicarla legalmente en España, es obligatorio contar con una licencia de armas en vigor, y para obtenerla o renovarla es necesario pasar un reconocimiento médico y psicológico específico. En Preventor, somos especialistas en este tipo de evaluaciones. Te explicamos en qué consiste y cómo puedes gestionarlo fácilmente.

¿Qué licencia necesita un cazador?

El cazador que usa armas de fuego debe disponer de una Licencia de Armas tipo D o E, destinada a armas para uso deportivo y de caza (como escopetas) y rifles. Esta licencia está regulada por la Guardia Civil y su tramitación exige, entre otros requisitos, superar un certificado psicofísico.

¿En qué consiste el reconocimiento médico para la licencia de armas?

El objetivo es asegurar que la persona esté en condiciones físicas y mentales para portar y usar un arma de forma segura. El reconocimiento incluye:

  • Exploración médica general: tensión arterial, reflejos, coordinación.
  • Pruebas visuales: agudeza visual, visión binocular y percepción de profundidad.
  • Pruebas auditivas: importante para detectar sonidos y prevenir accidentes.
  • Valoración psicológica: test de personalidad y evaluación cognitiva para valorar estabilidad emocional, control de impulsos y capacidad de reacción ante situaciones de estrés.

Todo el proceso se realiza en nuestro centro homologado y tiene una validez de 90 días desde su emisión.

¿Con qué frecuencia debe renovarse?

  • La licencia de armas tipo E debe renovarse cada 5 años.
  • A partir de los 67 años, las autoridades pueden solicitar revisiones más frecuentes o informes adicionales.

¿Qué documentación necesitas para tu reconocimiento?

Cuando vengas a Preventor, solo necesitas traer:

  • DNI o NIE en vigor
  • Gafas o audífonos si los usas habitualmente
  • En caso de renovación, tu licencia anterior (si la tienes a mano)

Nosotros nos encargamos del resto: realizamos las pruebas, emitimos el certificado oficial y, si lo deseas, te ayudamos con el trámite ante la Guardia Civil.

¿Por qué elegirnos?

✅ Centro autorizado
✅ Atención rápida, sin esperas y con cita previa
✅ Trato cercano y personalizado para cada paciente
✅ Posibilidad de realizar también reconocimientos de conducción si lo necesitas

Reserva tu cita ahora y caza con seguridad y tranquilidad

En Preventor, cuidamos de tu salud y de tu afición. Solicita tu reconocimiento médico para armas de caza con total confianza. Puedes llamarnos, escribirnos o reservar tu cita directamente desde nuestra web.

estres ansiedad renovacion carnet

Estrés y ansiedad: ¿puedo renovar el carnet?

Renovar el carnet de conducir es un trámite que muchos asumen como rutinario. Sin embargo, para quienes padecen trastornos de ansiedad, estrés crónico o están bajo tratamiento psicológico, esta renovación puede generar dudas y preocupaciones adicionales. ¿Afecta mi diagnóstico a la renovación? ¿Qué pasa si tomo medicación? ¿Puedo ser declarado no apto?

En este artículo aclaramos todas esas preguntas y te orientamos para que afrontes el proceso con tranquilidad y seguridad.

¿Qué se evalúa en el reconocimiento médico para renovar el carnet?

En los Centros de Reconocimiento de Conductores como el nuestro, el examen médico obligatorio incluye:

  • Historia clínica personal
  • Prueba de visión y audición
  • Evaluación psicotécnica (coordinación, reflejos, tiempo de reacción)
  • Valoración del estado físico y mental del conductor

Respecto a la salud mental, el médico puede realizar preguntas orientadas a detectar alteraciones cognitivas, trastornos de sueño, uso de medicamentos que puedan afectar la conducción, o antecedentes de trastornos psicológicos importantes.

¿El estrés o la ansiedad pueden impedir renovar el carnet?

La respuesta corta es no necesariamente. Tener ansiedad o estrés no impide por sí solo la renovación del permiso, siempre que el conductor:

  • Mantenga controlado su estado con o sin tratamiento
  • No presente síntomas que alteren significativamente la capacidad de concentración o reacción al volante
  • No sufra crisis imprevisibles que pongan en riesgo la seguridad vial

Cada caso se valora de forma individual. Si estás en tratamiento, el médico puede solicitar un informe del especialista (psiquiatra o psicólogo) para confirmar tu estabilidad clínica y tu aptitud para conducir.

¿Y si estoy tomando medicación?

Muchos tratamientos para la ansiedad, depresión u otros trastornos del estado de ánimo incluyen ansiolíticos o antidepresivos. Algunos de estos pueden provocar somnolencia o reducir los reflejos en las primeras semanas, lo cual sí puede afectar temporalmente la conducción.

Sin embargo:

  • Si la medicación está bien ajustada y no produce efectos secundarios que interfieran en la conducción, no supone un impedimento.
  • De nuevo, puede requerirse un informe médico que lo acredite.

Consejo: Antes de acudir al reconocimiento, pide a tu médico un informe breve indicando que estás en tratamiento, pero que tu estado actual es estable y compatible con la conducción.

¿Qué puede pasar tras el reconocimiento?

Según la evaluación, el centro puede emitir:

  • Apto (válido por el tiempo habitual): si no hay riesgos detectados
  • Apto con restricciones (validez limitada)
  • No apto temporal: si se considera que hay que esperar un tiempo a estabilizar el estado de salud
  • No apto definitivo: en casos extremos de alteraciones mentales graves y crónicas, lo cual es poco habitual

Consejos para afrontar la renovación con tranquilidad

  1. No ocultes información: ser sincero no te perjudicará, al contrario. Ayudará a los profesionales a valorarte correctamente.
  2. Acude descansado: el estado emocional del día del examen puede influir en la impresión que causas.
  3. Lleva tu informe médico si estás bajo tratamiento.
  4. Pregunta sin miedo: los médicos están ahí para ayudarte, no para juzgarte.

Puedes encontrar mas Info en la web de la DGT.

Conclusión

La ansiedad, el estrés o estar bajo tratamiento psicológico no son una barrera para renovar el carnet, pero sí requieren atención y honestidad durante el reconocimiento médico. Con la documentación adecuada y una evaluación profesional, podrás renovar con total normalidad.

La salud mental también forma parte de la seguridad vial. Y cuidar de ti, es cuidar de todos.

seguridad vial

La Seguridad Vial: En esta semana santa un compromiso de todos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado su nueva campaña de concienciación bajo el lema #VivaVivir, destacando que la seguridad vial es un proyecto colectivo que requiere la implicación de toda la sociedad. Esta iniciativa, que estará vigente hasta el 24 de abril, coincide con la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, un periodo en el que se prevén millones de desplazamientos por carretera.​

Un Enfoque Optimista y Colectivo

La campaña presenta un spot publicitario que muestra escenas cotidianas de celebración y convivencia, como niños jugando, bodas y reuniones familiares, vistas desde la perspectiva de un piloto de helicóptero de la DGT. El mensaje central es claro: la DGT no está para sancionar, sino para proteger lo que más valoramos: la vida. Como se señala en la campaña, «Somos un país lleno de vida, como para perderla en la carretera».

La Seguridad Vial: Una Responsabilidad Compartida

La DGT enfatiza que alcanzar el objetivo de cero muertes en carretera solo es posible si cada persona asume su responsabilidad al volante. Esto implica respetar las normas de tráfico, evitar distracciones y conducir de manera prudente. La seguridad vial no es solo una cuestión individual, sino un compromiso colectivo que nos involucra a todos.

Compromiso de los Centros de Reconocimiento de Conductores

En Preventor, compartimos plenamente la visión de la DGT. Nos dedicamos a evaluar y garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para conducir, contribuyendo así a la seguridad en nuestras carreteras. Creemos que la prevención y la concienciación son fundamentales para proteger vidas.​

Un Llamado a la Acción

Invitamos a todos los conductores a reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial y a adoptar conductas responsables al volante. Recordemos que nuestras decisiones pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sumémonos al mensaje de la DGT y celebremos la vida con responsabilidad.​

Para más información sobre la campaña #VivaVivir y acceder a los materiales audiovisuales, visita el sitio oficial de la DGT

PitBull Licencias PPP

PitBull Licencias PPP : Más allá del Mito

PitBull Licencias PPP : Más allá del Mito

En Preventor promovemos la salud integral y la responsabilidad ciudadana. Hoy compartimos la tenencia responsable de animales de compañía, y en particular, la raza Pitbull.

El Pitbull es una raza canina que a menudo se ve envuelta en controversia y rodeada de mitos. Sin embargo, como profesionales de la salud, creemos en la importancia de la información veraz y la comprensión para derribar prejuicios.

Orígenes e Historia:

El término «Pitbull» engloba a varias razas con características similares, como el American Pit Bull Terrier, el Staffordshire Bull Terrier y el American Staffordshire Terrier. Históricamente, estos perros fueron criados para diversas tareas, incluyendo la protección y el trabajo con ganado. Es crucial entender que su temperamento actual está mucho más influenciado por su educación y socialización que por su linaje.

Temperamento: Clave en la Educación:

Contrario a la imagen agresiva que a veces se proyecta, el Pitbull puede ser un perro cariñoso, leal y juguetón. Su inteligencia y energía los hacen aptos para el adiestramiento, y su fuerte vínculo con la familia los convierte en excelentes compañeros.

Sin embargo, al igual que con cualquier raza, la clave reside en una educación temprana, consistente y basada en el refuerzo positivo. Un Pitbull bien socializado desde cachorro, expuesto a diferentes entornos, personas y animales, y con un dueño responsable que le proporcione ejercicio físico y mental adecuado, será un miembro familiar equilibrado y seguro.

PitBull Licencias PPP

Responsabilidad: Un Compromiso Serio:

Adquirir un perro de cualquier raza, y especialmente una con la potencia física del Pitbull, implica un compromiso serio.

  • Conocimiento: Informarse sobre las necesidades específicas de la raza, sus características y posibles problemas de salud.
  • Formación: Invertir tiempo y esfuerzo en el adiestramiento del perro, asegurando que obedezca órdenes básicas y se comporte adecuadamente en público.
  • Ejercicio: Proporcionar la actividad física y mental que necesita para evitar el aburrimiento y la frustración, que pueden derivar en comportamientos no deseados.
  • Socialización: Exponer al perro a diferentes estímulos desde temprana edad para que aprenda a interactuar de forma positiva con su entorno.
  • Salud: Asegurar sus revisiones veterinarias, vacunaciones y una alimentación adecuada.
  • Legislación: Conocer y cumplir la normativa local sobre tenencia de animales potencialmente peligrosos (PPP), la necesidad de obtener licencia PPP, contratar seguros de responsabilidad civil y el uso obligatorio de bozal y correa en espacios públicos.

Bienestar Animal y Bienestar Humano:

La tenencia responsable de un Pitbull, al igual que de cualquier mascota, puede tener efectos positivos en el bienestar humano. La compañía de un animal puede reducir el estrés, aumentar la actividad física y fomentar la socialización. Sin embargo, esta relación debe basarse en el respeto y la responsabilidad por parte del dueño.

En Preventor creemos en la importancia de la información y la responsabilidad en todos los aspectos de la vida. El Pitbull, como cualquier otra raza canina, no es inherentemente peligroso. Su comportamiento está directamente ligado a la educación y el entorno que le proporcionemos. Si quieres más información sobre esta raza puedes encontrarla aquí.

Animamos a aquellos que estén considerando tener un Pitbull a informarse a fondo, a ser conscientes de la gran responsabilidad que implica y a brindarle una vida plena y segura. La responsabilidad y el conocimiento son las claves para una convivencia armoniosa y segura. Si eres propietario de un pitbull o estas pensado en adoptar uno, en Preventor podemos ayudarte a conseguir tu reconocimiento medico para obtener tu licencia PPP.

Obtener el Patrón de Navegación Básica

Guía Completa para Obtener el Patrón de Navegación Básica (PNB)

El Patrón de Navegación Básica (PNB) es una de las titulaciones náuticas de recreo en España, regulada por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) bajo el Real Decreto 875/2014. Este título permite gobernar embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora con navegación hasta 5 millas de la costa, así como motos náuticas sin límite de potencia. En este artículo, te explicamos cómo obtener el Patrón de Navegación Básica y cómo podemos ayudarte con el reconocimiento médico necesario para ello.

Atribuciones del PNB

Con el título de Patrón de Navegación Básica podrás:

  • Gobernar embarcaciones de hasta 8 metros de eslora (a motor o a vela, si se realizan las prácticas complementarias de vela).
  • Navegar hasta 5 millas de la costa desde un puerto o abrigo.
  • Manejar motos náuticas sin límite de potencia, cumpliendo la normativa vigente.

Requisitos para obtener el PNB

Para obtener esta titulación es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad mínima: 18 años (o 16 con autorización paterna o de tutor legal).
  2. Aptitud psicofísica: Obtener un certificado médico, en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado como el nuestro, que acredite que cumples con los requisitos de visión, audición y estado físico y psicológico para la navegación.
  3. Superar un examen teórico: Se trata de una prueba tipo test que evalúa conocimientos sobre navegación, seguridad, balizamiento, normativa y meteorología.
  4. Realizar prácticas de navegación: Un total de 8 horas de prácticas de seguridad y navegación en una escuela náutica homologada.
  5. Curso de radiocomunicaciones: Obligatorio realizar un curso de 4 horas de formación en radiocomunicaciones.

Procedimiento para la obtención del PNB

  1. Elegir una escuela náutica autorizada para preparar el examen teórico y realizar las prácticas.
  2. Realizar el reconocimiento médico en un centro acreditado como el nuestro. Este es un paso fundamental para asegurarte de que cumples con los requisitos de salud.
  3. Inscribirse al examen teórico en la comunidad autónoma correspondiente, abonando las tasas oficiales.
  4. Superar el examen teórico.
  5. Realizar las prácticas de navegación y el curso de radiocomunicaciones.
  6. Solicitar la expedición del título ante la autoridad competente una vez completados todos los requisitos.

Puedes encontrar más info en la web del ministerio de transportes

¿Cómo podemos ayudarte en nuestro centro de reconocimiento?

En Preventor, estamos acreditados para expedir el certificado médico oficial necesario para la obtención del PNB. Ofrecemos un servicio rápido y sin citas previas, asegurándonos de que cumplas con los requisitos de salud exigidos por la normativa vigente.

Ventajas de hacer tu reconocimiento médico con nosotros:

  • Atención rápida y personalizada.
  • Profesionales especializados en certificaciones náuticas.
  • Entrega inmediata del certificado.

Renovación del PNB

El título de PNB tiene una validez de 10 años y debe renovarse pasado este tiempo. Para personas mayores de 70 años, la renovación es cada 5 años. La renovación también requiere un reconocimiento médico actualizado, que puedes realizar en nuestro centro de manera fácil y cómoda.

Obtener el Patrón de Navegación Básica es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Desde Preventor, te facilitamos la obtención de tu certificado médico oficial, un requisito indispensable para este título. Si estás pensando en sacarte el PNB, ¡no dudes en visitarnos y empezar el proceso hoy mismo!

medidas de la DGT

Nuevas medidas de la DGT para mejorar la formación y seguridad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente importantes cambios en la formación de los conductores, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y reducir la siniestralidad, especialmente entre los motoristas. Estas modificaciones afectan tanto a los cursos para la obtención del permiso de conducción de la clase A como a la introducción de cursos de conducción segura y eficiente como medidas de la DGT.

Modificaciones en el curso para el permiso de la clase A

El permiso de la clase A permite conducir motocicletas de cualquier potencia y peso. A partir del 1 de julio de 2025, el curso para obtener este permiso experimentará las siguientes modificaciones:

  • Incremento de la formación práctica en vías abiertas al tráfico: Se dará mayor énfasis a las prácticas en carreteras convencionales, donde se registra un alto índice de siniestralidad.
  • Uso obligatorio del airbag: Tanto alumnos como profesores deberán utilizar chalecos con airbag durante las prácticas, reforzando así las medidas de seguridad.
  • Incorporación de sistemas de ayuda a la conducción (ARAS): Se incluirá formación sobre sistemas avanzados de asistencia al motorista, que contribuyen a una conducción más segura.

Introducción de cursos de conducción segura y eficiente

Además de las modificaciones en el permiso de la clase A, la DGT ha regulado la implementación de cursos voluntarios de conducción segura y eficiente, dirigidos a conductores de turismos, motocicletas y ciclomotores. Estos cursos, que estarán disponibles a partir de julio de 2025, permitirán a los participantes recuperar hasta dos puntos en su saldo de puntos del carné, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años.

La estructura de estos cursos incluye formación teórica y práctica, abarcando aspectos como técnicas de conducción segura, eficiencia energética y sensibilización sobre los riesgos viales. La duración mínima de estos cursos será de seis horas, combinando teoría y práctica en circuito cerrado y vías abiertas al tráfico. Puedes encontrar más información en la web de la dgt.

Compromiso con la seguridad vial

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la DGT por mejorar la formación de los conductores y, en consecuencia, la seguridad en las carreteras. Desde Preventor, apoyamos plenamente estas medidas y animamos a todos los conductores a participar en estos cursos para mejorar sus habilidades y contribuir a una movilidad más segura y eficiente. Si estas interesado en obtener o renovar tu permiso de clase A no dudes en consultarnos