Entradas

Errores comunes en el examen práctico de conducir

Errores comunes en el examen práctico de conducir

El examen práctico de conducir es uno de los momentos clave para los aspirantes a conductores. No sólo se trata de saber cómo manejar el coche, sino también de demostrar control y conocimiento necesario para conducir de forma segura. Aunque los criterios pueden variar, hay una serie errores comunes en el examen práctico de conducir que se repiten con frecuencia y pueden llevar al suspenso.

¿Con cuántas faltas se suspende el examen?

1 falta eliminatoria (suponen un peligro)

2 faltas deficientes (suponen un obstáculo)

10 faltas leves (no suponen peligro ni obstáculo) o bien,

1 falta deficiente y 5 faltas leves

  • IMPORTANTE: Una misma falta puede ser considerada eliminatoria, deficiente o leve, dependiendo de si ponemos en peligro, obstaculizamos a alguien o no suponemos ningún obstáculo.
  1. Faltas eliminatorias. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que suponga un peligro para la integridad o seguridad propia o de los demás usuarios de la vía. Las más comunes suelen ser:
  • No respetar una señal de STOP, ceda el paso o semáforo en rojo
  • Poner en peligro a peatones (frenar de forma tardía)
  • Poner en peligro a otros usuarios o provocar una situación de emergencia, obligando a otro vehículo a frenar bruscamente o invadiendo un cruce
  • Circular en sentido contrario
  • Intervención por parte del examinador
  • No respetar señales de tráfico, indicaciones u órdenes
  1. Faltas deficientes. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que obstaculice, impidiendo o dificultando notablemente la circulación de otros usuarios. Las más frecuentes son:
  • No respetar la prioridad de paso
  • No mantener la distancia de seguridad
  • Mala incorporación a una vía (no ceder el paso o no mirar al incorporarse a una autovía, invadir sentido contrario)
  • Detenciones innecesarias, sin motivo y obstaculizando
  • No señalizar correctamente con los intermitentes
  • Fallos en maniobras (malas referencias, correcciones, usar bordillo…)
  • Uso incorrecto del embrague, freno y marchas (revolucionar en exceso, caladas frecuentes…)
  • Estacionar inapropiadamente el vehículo
  1. Faltas leves. Todo comportamiento o incumplimiento de normas reglamentarias cuando no constituya falta eliminatoria o deficiente, sin perjuicio de que pueda ser valorado como falta de mayor gravedad. Entre las más típicas destacan:
  • No comprobar correctamente el estado general del vehículo (luces, asiento…)
  • Uso incorrecto de los mandos del vehículo (accionar los limpiaparabrisas sin necesidad, uso inadecuado de las luces o intermitentes)
  • Colocación incorrecta de las manos en el volante o postura inadecuada
  • No regular adecuadamente los espejos retrovisores
  • Señalizar sin suficiente antelación
  • No extinguir la señal una vez finalizada la maniobra
  • Detenerse innecesariamente sin obstaculizar

 

estres ansiedad renovacion carnet

Estrés y ansiedad: ¿puedo renovar el carnet?

Renovar el carnet de conducir es un trámite que muchos asumen como rutinario. Sin embargo, para quienes padecen trastornos de ansiedad, estrés crónico o están bajo tratamiento psicológico, esta renovación puede generar dudas y preocupaciones adicionales. ¿Afecta mi diagnóstico a la renovación? ¿Qué pasa si tomo medicación? ¿Puedo ser declarado no apto?

En este artículo aclaramos todas esas preguntas y te orientamos para que afrontes el proceso con tranquilidad y seguridad.

¿Qué se evalúa en el reconocimiento médico para renovar el carnet?

En los Centros de Reconocimiento de Conductores como el nuestro, el examen médico obligatorio incluye:

  • Historia clínica personal
  • Prueba de visión y audición
  • Evaluación psicotécnica (coordinación, reflejos, tiempo de reacción)
  • Valoración del estado físico y mental del conductor

Respecto a la salud mental, el médico puede realizar preguntas orientadas a detectar alteraciones cognitivas, trastornos de sueño, uso de medicamentos que puedan afectar la conducción, o antecedentes de trastornos psicológicos importantes.

¿El estrés o la ansiedad pueden impedir renovar el carnet?

La respuesta corta es no necesariamente. Tener ansiedad o estrés no impide por sí solo la renovación del permiso, siempre que el conductor:

  • Mantenga controlado su estado con o sin tratamiento
  • No presente síntomas que alteren significativamente la capacidad de concentración o reacción al volante
  • No sufra crisis imprevisibles que pongan en riesgo la seguridad vial

Cada caso se valora de forma individual. Si estás en tratamiento, el médico puede solicitar un informe del especialista (psiquiatra o psicólogo) para confirmar tu estabilidad clínica y tu aptitud para conducir.

¿Y si estoy tomando medicación?

Muchos tratamientos para la ansiedad, depresión u otros trastornos del estado de ánimo incluyen ansiolíticos o antidepresivos. Algunos de estos pueden provocar somnolencia o reducir los reflejos en las primeras semanas, lo cual sí puede afectar temporalmente la conducción.

Sin embargo:

  • Si la medicación está bien ajustada y no produce efectos secundarios que interfieran en la conducción, no supone un impedimento.
  • De nuevo, puede requerirse un informe médico que lo acredite.

Consejo: Antes de acudir al reconocimiento, pide a tu médico un informe breve indicando que estás en tratamiento, pero que tu estado actual es estable y compatible con la conducción.

¿Qué puede pasar tras el reconocimiento?

Según la evaluación, el centro puede emitir:

  • Apto (válido por el tiempo habitual): si no hay riesgos detectados
  • Apto con restricciones (validez limitada)
  • No apto temporal: si se considera que hay que esperar un tiempo a estabilizar el estado de salud
  • No apto definitivo: en casos extremos de alteraciones mentales graves y crónicas, lo cual es poco habitual

Consejos para afrontar la renovación con tranquilidad

  1. No ocultes información: ser sincero no te perjudicará, al contrario. Ayudará a los profesionales a valorarte correctamente.
  2. Acude descansado: el estado emocional del día del examen puede influir en la impresión que causas.
  3. Lleva tu informe médico si estás bajo tratamiento.
  4. Pregunta sin miedo: los médicos están ahí para ayudarte, no para juzgarte.

Puedes encontrar mas Info en la web de la DGT.

Conclusión

La ansiedad, el estrés o estar bajo tratamiento psicológico no son una barrera para renovar el carnet, pero sí requieren atención y honestidad durante el reconocimiento médico. Con la documentación adecuada y una evaluación profesional, podrás renovar con total normalidad.

La salud mental también forma parte de la seguridad vial. Y cuidar de ti, es cuidar de todos.

Renovación del permiso de conducir y cambio de NIE a DNI

Renovación del permiso de conducir y cambio de NIE a DNI

Renovación del permiso de conducir y cambio de NIE a DNI

Obtener la nacionalidad española implica la sustitución del Número de Identificación de Extranjero (NIE) por el Documento Nacional de Identidad (DNI). Este cambio requiere actualizar diversos documentos oficiales, incluyendo el permiso de conducir. Es fundamental realizar este trámite antes de proceder a la renovación del permiso, ya que la Dirección General de Tráfico (DGT) necesita que los datos personales estén actualizados para gestionar correctamente la documentación.

Paso 1: Solicitud de duplicado por cambio de datos

Antes de renovar el permiso de conducir, es necesario solicitar un duplicado que refleje el cambio de NIE a DNI. A continuación, se detallan los pasos para realizar este trámite:

  1. Acceso al servicio en línea: Ingresa al portal de la DGT sede.dgt.gob.es y selecciona la opción «Duplicado de permisos por cambio de NIE A DNI».
  2. Requisitos técnicos: Para acceder al servicio, necesitas disponer de un certificado digital, DNI electrónico o estar registrado en el sistema Cl@ve.
  3. Actualización de datos: Completa tus datos de contacto y dirección postal, ya que la DGT enviará la nueva documentación a tu domicilio.
  4. Autorización de consulta: Debes autorizar a la DGT para que verifique tus nuevos datos en la Dirección General de Policía. Si no otorgas esta autorización, deberás realizar el trámite de forma presencial.
  5. Recepción de documentación: Una vez procesada la solicitud, en el plazo de 1-2 días se habrá tramitado y podrás pasar por nuestro centro de reconocimiento para renovar tu permiso actualizado.

Paso 2: Renovación del permiso de conducir

Después de actualizar tus datos, puedes proceder a la renovación si tu permiso está próximo a caducar.

Consideraciones adicionales

  • Actualización de documentación de vehiculos: Además del permiso de conducir, la DGT actualizará la documentación de tus vehículos para asociarlos a tu nuevo DNI y te la enviará a tu domicilio.
  • Importancia de la dirección postal: Asegúrate de que la dirección proporcionada esté actualizada y sea correcta, ya que allí recibirás toda la documentación relacionada.
  • Contacto con la DGT: Si necesitas más información o asistencia durante el proceso, puedes contactar con la DGT llamando al 060.

Actualizar tus datos personales en la DGT tras obtener el DNI es un paso esencial para mantener la validez y legalidad de tu permiso de conducir. Realizar este trámite de manera oportuna garantiza que puedas conducir sin inconvenientes y con toda la documentación en regla, además te permitirá renovar tu nuevo permiso con tu numero de DNI actualizado. Si tienes cualquier duda sobre el proceso puedes contactarnos en Preventor, estaremos encantados de guiarte en el proceso.

Consejos esenciales para una conducción segura en otoño

En Preventor nos preocupamos por la seguridad de nuestros conductores. Con la llegada del otoño, la Dirección General de Tráfico (DGT) nos recuerda la importancia de adoptar medidas preventivas para garantizar desplazamientos seguros, especialmente con las condiciones meteorológicas variables de esta estación. A continuación, compartimos algunos consejos esenciales para una conducción segura en otoño  basados en las recomendaciones de la DGT para ayudarte a mantenerte seguro en la carretera:

Revisión del vehículo: preparación esencial

Antes de cualquier viaje, es imprescindible realizar una revisión completa de tu vehículo. Asegúrate de comprobar:

  • Niveles de líquidos: frenos, aceite, limpiaparabrisas y anticongelante.
  • Estado de los frenos, dirección y neumáticos: verifica que no tengan grietas, que el dibujo sea profundo y la presión sea la adecuada.
  • Alumbrado y escobillas: asegúrate de que las luces funcionen correctamente y que las escobillas estén en buen estado para enfrentar lluvias repentinas.
  • Equipamiento de emergencia: lleva siempre un chaleco reflectante, triángulos de señalización o dispositivo luminoso V-16, y rueda de repuesto o kit reparapinchazos.

Conducción en caravanas

Durante los fines de semana o en horas pico, es común encontrarse con caravanas de vehículos. En estos casos:

  • Evita los adelantamientos innecesarios y, si es imprescindible, no adelantes a más de dos vehículos seguidos.
  • Mantén una distancia de seguridad adecuada, especialmente en condiciones meteorológicas adversas como lluvia o niebla.
  • Adapta tu velocidad a la del tráfico y recuerda que la paciencia es clave para evitar accidentes.

Consejos esenciales para una conducción segura en otoño seguridad en autopistas y autovías

  • Usa siempre el carril derecho: solo cambia de carril para adelantar y hazlo de forma gradual.
  • Aumenta la distancia de seguridad al circular a altas velocidades y utiliza destellos luminosos para advertir de maniobras a otros conductores.
  • En situaciones de emergencia: si necesitas detenerte, hazlo fuera del arcén para evitar accidentes.

Cuida tu estado físico y mental

El conductor es una pieza clave en la seguridad vial. Por eso, es fundamental que:

  • Descanses bien antes de un viaje largo, evitando conducir con sueño o fatiga.
  • Evites comidas copiosas y bebidas alcohólicas, ya que pueden afectar tus reflejos y concentración.
  • Hagas paradas cada dos horas para estirar las piernas y mantenerte alerta.

Prepara bien tu viaje

La planificación es clave para evitar imprevistos:

  • Consulta el estado de las carreteras y las condiciones meteorológicas antes de salir. Puedes hacerlo a través de la página web de la DGT, redes sociales o el teléfono 011.
  • Evita las horas de más tráfico y conduce preferentemente de día para minimizar la fatiga.
  • Lleva el depósito de combustible lleno y planifica paradas regulares para descansar.

Cinturón de seguridad y carga

El cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes, tanto en los asientos delanteros como traseros. Además:

  • Distribuye el equipaje de manera equilibrada y evita el exceso de carga.
  • No coloques objetos sueltos en la bandeja trasera, ya que pueden ser peligrosos en caso de frenado brusco.

Adaptación a las condiciones climáticas

En otoño el clima puede cambiar bruscamente, afectando la conducción. Por ello, es importante:

  • Reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
  • En caso de chaparrones o niebla, enciende las luces de cruce y antiniebla para mejorar la visibilidad.
  • Evita los frenazos bruscos en carreteras mojadas para prevenir el aquaplaning.

Recuerda que, en otoño prevención y prudencia son las claves para llegar a tu destino de forma segura. Sigue estos consejos y contribuyamos todos a una conducción más segura y responsable. Puedes encontrar más información en la web de la DGT.

Para más información, no dudes en contactarnos en Preventor, donde estamos siempre a tu disposición para garantizar tu salud y seguridad al volante.

Carreteras Más Peligrosas de España

Las Carreteras Más Peligrosas de España

La seguridad vial en las carreteras más peligrosas de España es una de las principales preocupaciones tanto para conductores como para las autoridades responsables de mantener nuestras vías. En España, aunque contamos con una red de carreteras bien desarrollada, aún existen tramos peligrosos que requieren especial atención por parte de los usuarios. Según el último informe presentado por el Real Automóvil Club de España (RACE), en el marco del programa EuroRAP (European Road Assessment Program), se han identificado varios tramos de alto riesgo que destacan por su alta siniestralidad.

Datos Alarmantes de Siniestralidad

Se han registrado 3.067 siniestros en los 25.000 kilómetros de carreteras mas peligrosas de España. De este total, 45 tramos han sido señalados como los más peligrosos, abarcando un total de 751 kilómetros. Estos tramos de riesgo alto y medio-alto han sido escenario de 202 accidentes mortales, con un saldo de 62 fallecidos y 197 heridos graves. La intensidad media de tráfico en estas vías es de 3.522 vehículos diarios.

Los Ocho Tramos con Mayor Riesgo

Dentro de los tramos identificados como de mayor riesgo, ocho destacan por su peligrosidad:

  1. N-634 (Cantabria): Este tramo, que se extiende entre los puntos kilométricos 232,8 y 243,1, es el más peligroso de España. Aquí se concentran un elevado número de accidentes graves.
  2. N-340 (Andalucía): Esta carretera ya había sido señalada en informes anteriores y sigue siendo un punto negro importante.
  3. N-345 (Murcia): Otro tramo con alto índice de siniestralidad en los últimos años.
  4. N-230 (Cataluña): Reconocida por el riesgo que presenta debido a su trazado y la intensidad del tráfico.
  5. N-234 (Aragón): Una vía que destaca negativamente por sus intersecciones y la falta de carriles de adelantamiento.
  6. N-323 (Andalucía): Una carretera convencional con tramos de riesgo.
  7. N-331 (Andalucía): Pese a la baja intensidad de tráfico, su índice de siniestralidad es elevado.
  8. N-122 (Castilla y León): Un punto crítico en el noroeste de España.

Comunidades Autónomas con Mayor Proporción de Vías Peligrosas

El análisis de EuroRAP por comunidades autónomas revela diferencias significativas en la proporción de kilómetros con alto riesgo en comparación con el total de vías evaluadas:

  • La Rioja lidera la lista con un 17,2% de sus vías consideradas peligrosas. De los 400 kilómetros analizados, 70 presentan un riesgo alto.
  • Cataluña ocupa el segundo lugar, con un 12,6% de vías de alto riesgo. En total, 226 kilómetros de sus 1.800 evaluados son peligrosos.
  • Asturias, con un 11,6%, cuenta con 90 kilómetros de alto riesgo sobre un total de 800 kilómetros analizados.

En el otro extremo, encontramos comunidades como Navarra y Madrid, donde no se han identificado tramos de alto riesgo. En Murcia, solo 7 kilómetros de los casi 600 analizados son considerados peligrosos, representando apenas el 1,2%.

¿Qué Hace Peligrosas a Estas Vías?

Los tramos de alto riesgo suelen compartir una serie de características que los hacen propensos a accidentes graves. Según los parámetros de EuroRAP, estos tramos se encuentran, en su mayoría, en carreteras convencionales de calzada única. Además, presentan intersecciones al mismo nivel y una intensidad media diaria (IMD) de vehículos relativamente baja, por debajo de los 10.000 vehículos.

Curiosamente, las carreteras con mayor volumen de tráfico tienden a ser más seguras en términos de siniestralidad por vehículo. Esto se debe a que las vías con más tráfico suelen tener mejores infraestructuras de seguridad, como carriles adicionales, separación de sentidos de circulación y menos intersecciones peligrosas. Además, en estas vías los accidentes tienden a tener consecuencias menos graves, gracias a los mayores niveles de seguridad pasiva.

La Importancia de la Precaución en la Conducción

Aunque las autoridades están trabajando en mejorar la infraestructura y aumentar la seguridad en estos tramos, los conductores deben ser conscientes de los riesgos y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes en las carreteras más peligrosas de España. Es fundamental respetar los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad y, en general, conducir de manera responsable, especialmente en los tramos identificados como peligrosos.

En Preventor promovemos la seguridad en las carreteras y la conciencia vial entre todos nuestros pacientes. Es vital que los conductores se reconocimientos médicos eficaces que aseguren que están en plenas facultades para conducir, especialmente en tramos complicados como los mencionados.

La identificación de las carreteras más peligrosas de España es una llamada de atención para mejorar la seguridad vial. Tanto las autoridades como los conductores deben trabajar juntos para reducir la siniestralidad y hacer que nuestras carreteras sean más seguras para todos. Desde Preventor nos comprometemos a seguir impulsando la prevención en seguridad vial para todos los conductores.

Nueva App MiDGT: Tu permiso de conducir en el Bolsillo

En la era digital, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado cambios revolucionarios al centralizar toda la información y gestiones relacionadas con la conducción en una aplicación móvil gratuita llamada miDGT. Disponible para descargar en la App Store de Apple y Google Play para Android, a través de su interfaz intuitiva y funciones versátiles, miDGT ofrece una solución integral para simplificar la relación de los conductores con la DGT.

Acceso Fácil y Seguro a traves de la nueva app mi DGT

El acceso a miDGT es un proceso rápido y seguro, permitiendo a los usuarios utilizar su certificado digital, credenciales Cl@ve, o datos personales junto con una clave enviada por SMS al móvil registrado. Esta aplicación se convierte en el epicentro para realizar diversos trámites, como solicitar informes de vehículos, pagar multas, identificar conductores, notificar conductores habituales y comprar tasas, entre otras funciones.

Tu Carné, en el Móvil

Una característica destacada de miDGT es la capacidad de tener el permiso de conducir siempre disponible en el móvil, permitiendo a los usuarios también consultar sus puntos. La documentación digital en miDGT tiene la misma validez que la documentación física, brindando comodidad y accesibilidad a los conductores.

Todo sobre tu Coche

La aplicación proporciona ademas una visión completa de la información relacionada con el vehículo, desde el permiso de circulación hasta datos técnicos, distintivo ambiental, ITV y seguro. Además, miDGT permite notificar si el vehículo es conducido habitualmente por otra persona, obtener informes detallados del vehículo y compartir su documentación.

Gestiona tus Multas

La gestión de multas se vuelve más eficiente con miDGT. Los usuarios pueden consultar y pagar sus sanciones, incluso si no fueron ellos quienes conducían al momento de la infracción, ya que la aplicación permite identificar al conductor responsable.

Más Servicios en la nueva app miDGT

miDGT va más allá al ofrecer una amplia gama de servicios adicionales. Los usuarios pueden actualizar su domicilio, adquirir tasas para trámites específicos y verificar la autenticidad de documentos emitidos por la DGT, brindando una experiencia integral y simplificada.

Acceso Simplificado con Cl@ve y Datos Personales

El acceso a miDGT se simplifica a través del sistema Cl@ve, que unifica y simplifica la interacción con los servicios públicos. También se puede acceder utilizando datos personales junto con una clave enviada por SMS, asegurando un proceso de autenticación eficiente.

Recomendaciones Técnicas para un Funcionamiento Óptimo

Para garantizar un funcionamiento óptimo, se recomienda tener un teléfono actualizado con al menos 1 GB de RAM y 50 MB de espacio disponible. La activación de mecanismos de seguridad, preferiblemente biométricos como la huella dactilar, y la configuración de navegadores como Chrome, Firefox o Safari como predeterminados mejoran la experiencia del usuario.

Puedes descargarlo desde aquí:

Resolviendo Problemas Comunes

La aplicación miDGT proporciona soluciones a problemas comunes, como dificultades de autenticación o errores al intentar leer códigos QR. Ofrece orientación para asegurar que los usuarios aprovechen al máximo la aplicación.

Validez de Documentación Digital

La documentación digital generada por miDGT tiene validez para tráfico y circulación en España. Verificable a través de un código QR, esta opción proporciona comodidad, aunque se recomienda llevar la documentación física por seguridad en ciertas situaciones.

Gestión de Datos y Vehículos

La aplicación brinda a los usuarios un control total sobre sus datos y vehículos. Desde cambiar el domicilio de notificaciones hasta consultar información detallada de los vehículos, miDGT facilita la gestión de la información personal y de los vehiculos.

Actualización en Tiempo Real

La consulta de datos, acceso a documentos digitales y verificación de su validez requieren una conexión de datos o wifi. La aplicación miDGT actualiza en tiempo real los datos del usuario para reflejar cualquier variación en vehículos o permisos de conducción.

Soporte y Solución de Problemas

En caso de errores o discrepancias en los datos, la aplicación orienta a los usuarios sobre cómo proceder y proporciona información de contacto, incluyendo el teléfono 060, para obtener asistencia.

En resumen, miDGT se presenta como un aliado digital esencial para simplificar trámites, mantener a los conductores informados y facilitar la interacción con la DGT. Con su amplia gama de funciones y servicios, esta aplicación se erige como una herramienta indispensable para los conductores que buscan una experiencia más eficiente y cómoda en sus interacciones con la Dirección General de Tráfico.

Además, te avisa cuando esté próxima tu renovación del permiso de conducir pudiendo pedir cita con nosotros. En el momento de la renovación se actualizará en tiempo real, no obstante, te daremos un resguardo físico que tendrá una validez de seis meses. Descárgala ahora y descubre un nuevo estándar en la gestión de la documentación y trámites relacionados con la conducción. ¡Conduce tranquilo, con la nueva app miDGT en tu bolsillo y renovando tu permiso en Preventor!