Entradas

diebetes y renovacion de carnet de conducir

Diabetes y Renovación del Carnet de Conducir: Guía Completa 2025

Para cualquier conductor, la renovación del permiso de conducir es un trámite rutinario. Sin embargo, si tienes diabetes, es normal que te surjan dudas sobre el proceso: ¿Me lo renovarán sin problemas? ¿Necesito informes médicos? ¿La diabetes afecta a la validez de mi carnet?

En Preventor, nuestra misión es guiarte para que conduzcas de forma segura y cumplas con la normativa. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre la diabetes y la renovación de tu carnet de conducir, incluyendo una advertencia importante sobre cómo evitar centros médicos poco serios.

¿Por qué la Diabetes es Relevante para Conducir?

La diabetes, si no está bien controlada, puede suponer un riesgo al volante debido a la posibilidad de sufrir una hipoglucemia (bajada de azúcar). Los síntomas de una hipoglucemia –como mareos, confusión, visión borrosa o temblores– pueden comprometer seriamente tu capacidad para reaccionar y controlar el vehículo.

La legislación de tráfico exige que los conductores sean aptos desde el punto de vista médico para garantizar la seguridad de todos. Por ello, tener diabetes no te impide conducir, pero sí requiere que demuestres que la tienes bajo control.

Claves para la Renovación Exitosa del Carnet con Diabetes

El factor más importante no es tener diabetes, sino poder acreditar que sigues un tratamiento adecuado y que mantienes un control estable de la enfermedad.

Estos son los puntos que se evaluarán:

1. Tipo de Diabetes y Tratamiento

  • Diabetes Tipo 2 controlada con dieta o antidiabéticos orales: Suele ser el caso más sencillo, si no hay complicaciones y el control es bueno.

  • Diabetes que requiere tratamiento con insulina o medicamentos: Este caso está más regulado.  Necesitarás un informe favorable de tu médico.

2. Informe Médico Favorable de tu Especialista

Este es, sin duda, el documento más importante para tu renovación. Debes solicitarlo a tu médico de cabecera. El informe debe detallar:

  • Que la diabetes está bien controlada.

  • Que comprendes los riesgos de la hipoglucemia y sabes cómo reconocer sus síntomas.

  • Que estás comprometido con el autocontrol (te mides la glucosa regularmente).

  • Que no sufres complicaciones severas que afecten a la conducción (como problemas graves de visión o neuropatía avanzada).

ADVERTENCIA: Desconfía de los Centros que NO te Pidan el Certificado Médico

Este es un punto de vital importancia para tu seguridad y tu bolsillo. Si acudes a un centro de reconocimiento para conductores y, al declarar que tienes diabetes, no te exigen un informe favorable de tu médico tratante, considéralo una señal de alarma grave.

Un centro serio y que cumple con la ley SIEMPRE te pedirá este documento. Un centro que lo obvia está:

  • Poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás, al permitirte conducir sin haber verificado que tu enfermedad está controlada.

  • Exponiéndote a graves sanciones. Si la Jefatura Provincial de Tráfico descubre que tu permiso se obtuvo sin la documentación médica preceptiva, podría anularlo y considerarte en situación de conducción ilegal. Esto puede acarrear multas económicas importantes y la invalidación de tu seguro en caso de accidente.

  • Actuando con negligencia. La normativa es clara en este punto. Omitir este requisito es una práctica irregular.

Tu seguridad no es un trámite. Exige un centro que te tome en serio.

3. Ausencia de Complicaciones Relacionadas

La diabetes puede afectar a otros órganos clave para conducir. El médico del centro de reconocimiento valorará que no presentes:

  • Retinopatía diabética avanzada que afecte a tu campo visual.

  • Neuropatías graves.

  • Enfermedad cardiovascular.

4. Compromiso con el Autocontrol

Deberás demostrar que eres un paciente responsable. Llevar un registro de tus controles de glucosa puede ser de gran ayuda. Es fundamental que te midas la glucosa antes de conducir y cada 2 horas en viajes largos.

Tu Checklist para el Día de la Renovación

Para que no se te olvide nada, prepara esta documentación:

  1. DNI en vigor.

  2. Informe médico actualizado y favorable de tu médico, también es recomendable tu Historial clínico o documentación que acredite tu tratamiento y controles.

  3. Carnet de conducir anterior.

Consejos de Seguridad Vial para Conductores con Diabetes

La prevención es la base de la seguridad. Sigue siempre estas pautas:

  • «Mide, Conduce, Repite»: Controla tu glucosa antes de ponerte al volante y en cada parada durante un viaje largo.

  • Lleva siempre contigo: Azúcar o glucosa de acción rápida, tu medicación, un medidor de glucosa y algún snack saludable (galletas, fruta).

  • Nunca ignores las señales: Si notas síntomas de hipoglucemia, para de inmediato en un lugar seguro. Apaga el motor, toma azúcar y no reanudes la conducción hasta que te encuentres totalmente recuperado (espera al menos 45 minutos).

  • Planifica tus viajes: Incluye paradas para descansar, comer y medir tus niveles.

Puedes encontrar más info en la DGT.

La Clave es el Control y la Legalidad

Tener diabetes no es un obstáculo para renovar tu carnet de conducir. El requisito fundamental es demostrar un control óptimo de la enfermedad mediante los informes médicos adecuados y adoptando hábitos de conducción seguros.

Desconfía de cualquier atajo que ponga en riesgo tu seguridad y tu situación legal. Un centro médico responsable es tu mejor aliado en este proceso.

En Preventor, te animamos a que abordes la renovación con tranquilidad y responsabilidad. Planifica el trámite con antelación, reúne toda la documentación y conduce siempre con la máxima prevención.

¿Tienes más dudas sobre los requisitos médicos para renovar tu carnet de conducir? ¡Consúltanos y te ayudaremos!

10 errores conductores noveles

Los 10 Errores Más Frecuentes en Conductores Noveles (Y Cómo Evitarlos)

Conducir por primera vez en la vía pública puede ser una experiencia emocionante, pero también llena de riesgos. Los conductores noveles —aquellos que llevan menos de un año con el carnet de conducir— cometen una serie de errores comunes que pueden comprometer su seguridad y la de los demás.

A continuación, analizamos los 10 errores más frecuentes en conductores noveles, según estudios recientes y datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), y ofrecemos claves para corregirlos a tiempo.

1. 🚦 No anticipar las situaciones del tráfico

Muchos conductores noveles se centran solo en lo que tienen justo delante, sin analizar el entorno ni prever lo que puede ocurrir. Esta falta de anticipación puede llevar a reacciones tardías ante semáforos, pasos de peatones o vehículos que frenan de golpe.

Consejo: Practica la “conducción preventiva”: mira más allá del coche que tienes delante y analiza el flujo del tráfico, peatones, señales y condiciones del entorno.

2. 🧱 Frenar de forma brusca

La falta de experiencia al dosificar el freno es común. Muchos noveles frenan con fuerza al llegar a una intersección o ante un obstáculo, generando incomodidad y riesgos.

Consejo: Aprende a modular el frenado. Practica anticipar la detención y frenar con suavidad, especialmente en ciudad.

3. 🪞 Olvidar usar los retrovisores

Es habitual que los nuevos conductores se concentren tanto en el volante y la carretera que olviden vigilar los laterales y la parte trasera del vehículo.

Consejo: Usa el método «espejo-espejo-hombro»: revisa los retrovisores y haz una comprobación visual directa antes de cambiar de carril o girar.

4. 🚙 Circular demasiado pegado a otros vehículos

Muchos noveles mantienen una distancia de seguridad insuficiente, lo que reduce el tiempo de reacción ante un frenazo repentino.

Consejo: Aplica la regla de los dos segundos. Elige un punto fijo en la carretera y asegúrate de pasar por él al menos dos segundos después del coche que te precede.

5. 💡 No señalizar maniobras

Ya sea por olvido o por pensar que “no hay nadie mirando”, muchos noveles omiten el uso de los intermitentes al cambiar de carril o girar.

Consejo: Haz del uso del intermitente un reflejo automático. Recuerda que señalizar es una obligación legal y una herramienta clave de comunicación vial.

6. 🚗 Exceso o falta de velocidad

Algunos noveles van demasiado rápido por inseguridad (para «salir de una zona conflictiva») o demasiado lento por miedo, lo que puede entorpecer la circulación.

Consejo: Adáptate al flujo del tráfico. Conduce con seguridad, pero también con agilidad y fluidez.

7. 🔄 Confusión en rotondas

Las rotondas siguen siendo uno de los puntos más conflictivos. Muchos noveles entran mal, se cambian de carril dentro o no ceden el paso correctamente.

Consejo: Recuerda que hay que ceder el paso a los que ya están dentro y usar los intermitentes para indicar tu salida. Mantén tu carril hasta salir, sin cruzarte.

8. 😬 Reacciones impulsivas bajo presión

Ante una bocina, un conductor impaciente o una situación inesperada, los noveles pueden tomar decisiones apresuradas, como frenar en seco o girar sin mirar.

Consejo: Mantén la calma. Si te equivocas, no reacciones con brusquedad. Evalúa la situación con serenidad y sigue conduciendo con lógica.

9. 📱 Distraerse con el móvil o la música

Aunque está prohibido, algunos conductores noveles caen en la tentación de mirar el móvil, cambiar canciones o leer mensajes.

Consejo: No toques el móvil mientras conduces. Usa el modo “no molestar” o apps seguras. Una distracción de 3 segundos equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas en autopista.

10. 😰 Falta de confianza (o exceso de ella)

El miedo puede paralizar, pero el exceso de confianza también puede llevar a imprudencias. Ambos extremos son peligrosos.

Consejo: Sé consciente de tus limitaciones, pero confía en tu formación. La clave está en practicar, cometer errores menores y aprender de ellos.

🎓 Conclusión: Conducir bien se aprende con el tiempo

Nadie nace sabiendo conducir. La práctica y la reflexión constante son esenciales para convertirse en un conductor seguro. Los errores son parte del proceso, pero reconocerlos y corregirlos a tiempo es lo que marca la diferencia.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

Si eres conductor novel, no te juzgues por equivocarte, pero sí comprométete a mejorar cada vez que te pongas al volante. Y si estas en proceso de obtener tu licencia de conducir en Preventor podemos ayudarte a realizar tu reconocimiento medico obligatorio.

recuperar puntos

Cómo Recuperar los Puntos del Carnet de Conducir: Guía Actualizada 2025

¿Has perdido puntos en tu permiso de conducir y no sabes cómo recuperarlos? No te preocupes: en este artículo te explicamos qué opciones tienes, cuándo puedes recuperar los puntos del carnet automáticamente y cómo actuar si te quedas sin ninguno.

¿Por qué es importante recuperar los puntos?

El sistema de puntos del permiso de conducir en España busca premiar la conducción segura y penalizar las infracciones. Si llegas a 0 puntos, tu permiso será retirado y deberás realizar trámites y cursos más complejos para recuperarlo. Por eso, actuar a tiempo es clave.

Recuperación automática de puntos

Si has perdido algunos puntos pero aún conservas el permiso, puedes recuperarlos simplemente con el paso del tiempo:

  • En 2 años sin cometer infracciones: recuperas los 12 puntos iniciales (si las sanciones no fueron graves).

  • En 3 años sin sanciones: si las infracciones fueron graves o muy graves.

Consejo Preventor: revisa tu historial de puntos con regularidad en la app miDGT .

Cursos de sensibilización para recuperar puntos

Recuperación parcial (si todavía tienes puntos):

  • Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.

  • Recuperas hasta 6 puntos.

  • Solo puede hacerse una vez cada 2 años (cada año para conductores profesionales).

Recuperación total (si has perdido todos los puntos):

  • Deberás esperar 6 meses (3 si eres profesional).

  • Realizar un curso de 24 horas en un centro autorizado por la DGT.

⚠️ Sin aprobar este curso, no puedes volver a conducir legalmente.

¿Dónde se hacen estos cursos?

Los cursos se imparten en centros autorizados por la DGT.

Consejos Preventor para no perder más puntos:

  • Evita el uso del móvil al volante.

  • Respeta los límites de velocidad (especialmente en zonas urbanas).

  • Usa siempre el cinturón de seguridad.

  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.

  • Revisa tus puntos de forma periódica.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para consultar tus puntos?

En Preventor te orientamos sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a conducir con total seguridad y confianza.

Prepárate para el Invierno

Prepárate para el Invierno. Consejos para unas vacaciones seguras

Se acerca la temporada que nos exige más atención y cuidado al volante… Las bajas temperaturas, el hielo y la nieve pueden aumentar los riesgos en las carreteras. Pero no te preocupes, con las precauciones adecuadas y una buena preparación, estarás listo para disfrutar de tus vacaciones sin contratiempos. Aquí te dejamos una breve guía sobre las cosas que tenemos que tener en cuenta.

Cuando el frío se acerca: Precaución como prioridad

Si la temperatura baja de los 4ºC, es momento de extremar la precaución. El hielo y la nieve no siempre son visibles, así que anticiparse y conducir sin distracciones son claves:

  • Reduce la velocidad para minimizar el riesgo de deslizamientos
  • Mantén la distancia de seguridad
  • Frena con suavidad para no perder tracción
  • Evita movimientos bruscos

¿Qué hacer si encuentras hielo o nieve?

Se trata de una situación de alto riesgo por su baja adherencia a la carretera.

Si pisas una placa de hielo…

  • Levanta el pie del acelerador
  • No frenes hasta recuperar la adherencia
  • No rectifiques la dirección. Podrías perder el control
  • Al salir de la placa, asegúrate de que las ruedas estén rectas y luego corrige la dirección con el volante

A TENER EN CUENTA…

En situaciones de suelo deslizante en plano o con pendiente de subida, lo mejor será circular siempre con una marcha más de la que requiera la situación.

Si vamos a bajar una pendiente sobre hielo o nieve mejor circular con una marcha menos.

Utiliza marchas cortas para controlar el vehículo con el freno motor y deja el freno de pie únicamente en caso necesario y de forma suave.

Prepara tu vehículo para el invierno

  • NEUMÁTICOS La base de tu seguridad
    • Especiales para invierno: Si vives en una zona donde la nieve o hielo son frecuentes, cambia a neumáticos especiales diseñados para estas condiciones.
    • Presión: El frío puede reducir la presión y afectar al agarre. Verifica regularmente.
    • Profundidad del dibujo: Asegúrate de que tenga al menos 3 mm de profundidad para garantizar una buena tracción.
  • BATERÍA Que no se quede fuera de servicio
    • Pueden reducir su eficiencia con el frío. Revisa su estado general y carga antes de salir.
  • LÍQUIDO ANTICONGELANTE Y REFRIGERANTE Protege el motor
    • Verifica los niveles y concentración adecuados a bajas temperaturas.
  • LÍQUIDO LIMPIAPARABRISAS Garantiza una visión clara
    • Usa un líquido resistente específico a temperaturas bajo cero para evitar que se congele.
  • LUCES Ve y déjate ver
    • Revisa que todas las luces exteriores funcionen. Mantén los faros y luces traseras limpios.
  • CADENAS PARA LA NIEVE Prepárate para lo inesperado
    • Si transitas por zonas con nieve frecuente, lleva cadenas y practica como instalarlas en caso de necesitarlas