Entradas

Obtener el Patrón de Navegación Básica

Guía Completa para Obtener el Patrón de Navegación Básica (PNB)

El Patrón de Navegación Básica (PNB) es una de las titulaciones náuticas de recreo en España, regulada por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) bajo el Real Decreto 875/2014. Este título permite gobernar embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora con navegación hasta 5 millas de la costa, así como motos náuticas sin límite de potencia. En este artículo, te explicamos cómo obtener el Patrón de Navegación Básica y cómo podemos ayudarte con el reconocimiento médico necesario para ello.

Atribuciones del PNB

Con el título de Patrón de Navegación Básica podrás:

  • Gobernar embarcaciones de hasta 8 metros de eslora (a motor o a vela, si se realizan las prácticas complementarias de vela).
  • Navegar hasta 5 millas de la costa desde un puerto o abrigo.
  • Manejar motos náuticas sin límite de potencia, cumpliendo la normativa vigente.

Requisitos para obtener el PNB

Para obtener esta titulación es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad mínima: 18 años (o 16 con autorización paterna o de tutor legal).
  2. Aptitud psicofísica: Obtener un certificado médico, en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado como el nuestro, que acredite que cumples con los requisitos de visión, audición y estado físico y psicológico para la navegación.
  3. Superar un examen teórico: Se trata de una prueba tipo test que evalúa conocimientos sobre navegación, seguridad, balizamiento, normativa y meteorología.
  4. Realizar prácticas de navegación: Un total de 8 horas de prácticas de seguridad y navegación en una escuela náutica homologada.
  5. Curso de radiocomunicaciones: Obligatorio realizar un curso de 4 horas de formación en radiocomunicaciones.

Procedimiento para la obtención del PNB

  1. Elegir una escuela náutica autorizada para preparar el examen teórico y realizar las prácticas.
  2. Realizar el reconocimiento médico en un centro acreditado como el nuestro. Este es un paso fundamental para asegurarte de que cumples con los requisitos de salud.
  3. Inscribirse al examen teórico en la comunidad autónoma correspondiente, abonando las tasas oficiales.
  4. Superar el examen teórico.
  5. Realizar las prácticas de navegación y el curso de radiocomunicaciones.
  6. Solicitar la expedición del título ante la autoridad competente una vez completados todos los requisitos.

Puedes encontrar más info en la web del ministerio de transportes

¿Cómo podemos ayudarte en nuestro centro de reconocimiento?

En Preventor, estamos acreditados para expedir el certificado médico oficial necesario para la obtención del PNB. Ofrecemos un servicio rápido y sin citas previas, asegurándonos de que cumplas con los requisitos de salud exigidos por la normativa vigente.

Ventajas de hacer tu reconocimiento médico con nosotros:

  • Atención rápida y personalizada.
  • Profesionales especializados en certificaciones náuticas.
  • Entrega inmediata del certificado.

Renovación del PNB

El título de PNB tiene una validez de 10 años y debe renovarse pasado este tiempo. Para personas mayores de 70 años, la renovación es cada 5 años. La renovación también requiere un reconocimiento médico actualizado, que puedes realizar en nuestro centro de manera fácil y cómoda.

Obtener el Patrón de Navegación Básica es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Desde Preventor, te facilitamos la obtención de tu certificado médico oficial, un requisito indispensable para este título. Si estás pensando en sacarte el PNB, ¡no dudes en visitarnos y empezar el proceso hoy mismo!

medidas de la DGT

Nuevas medidas de la DGT para mejorar la formación y seguridad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente importantes cambios en la formación de los conductores, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y reducir la siniestralidad, especialmente entre los motoristas. Estas modificaciones afectan tanto a los cursos para la obtención del permiso de conducción de la clase A como a la introducción de cursos de conducción segura y eficiente como medidas de la DGT.

Modificaciones en el curso para el permiso de la clase A

El permiso de la clase A permite conducir motocicletas de cualquier potencia y peso. A partir del 1 de julio de 2025, el curso para obtener este permiso experimentará las siguientes modificaciones:

  • Incremento de la formación práctica en vías abiertas al tráfico: Se dará mayor énfasis a las prácticas en carreteras convencionales, donde se registra un alto índice de siniestralidad.
  • Uso obligatorio del airbag: Tanto alumnos como profesores deberán utilizar chalecos con airbag durante las prácticas, reforzando así las medidas de seguridad.
  • Incorporación de sistemas de ayuda a la conducción (ARAS): Se incluirá formación sobre sistemas avanzados de asistencia al motorista, que contribuyen a una conducción más segura.

Introducción de cursos de conducción segura y eficiente

Además de las modificaciones en el permiso de la clase A, la DGT ha regulado la implementación de cursos voluntarios de conducción segura y eficiente, dirigidos a conductores de turismos, motocicletas y ciclomotores. Estos cursos, que estarán disponibles a partir de julio de 2025, permitirán a los participantes recuperar hasta dos puntos en su saldo de puntos del carné, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años.

La estructura de estos cursos incluye formación teórica y práctica, abarcando aspectos como técnicas de conducción segura, eficiencia energética y sensibilización sobre los riesgos viales. La duración mínima de estos cursos será de seis horas, combinando teoría y práctica en circuito cerrado y vías abiertas al tráfico. Puedes encontrar más información en la web de la dgt.

Compromiso con la seguridad vial

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la DGT por mejorar la formación de los conductores y, en consecuencia, la seguridad en las carreteras. Desde Preventor, apoyamos plenamente estas medidas y animamos a todos los conductores a participar en estos cursos para mejorar sus habilidades y contribuir a una movilidad más segura y eficiente. Si estas interesado en obtener o renovar tu permiso de clase A no dudes en consultarnos

Obtención y renovación de licencia de armas tipo D

Obtención y renovación de licencia de armas tipo D

En Preventor entendemos la importancia de la obtención y renovación de licencia de armas tipo D de forma correcta y segura. Si estás interesado en la caza mayor y necesitas una licencia de armas tipo D (armas largas rayadas), este artículo te proporciona toda la información necesaria para que inicies el proceso de solicitud con confianza.

¿Qué es la Licencia de Armas Tipo D?

La Licencia de Armas Tipo D permite la posesión de hasta cinco armas de fuego de la categoría 2ª.2, específicamente diseñadas para la caza mayor. Es importante recordar que, aunque la concesión inicial te permite adquirir un arma, para obtener las restantes deberás solicitar autorizaciones especiales.

Requisitos Generales

Para obtener esta licencia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y residente en España (aplicable a ciudadanos españoles y extranjeros).
  • Superar las pruebas de capacitación que abarcan conocimientos sobre el manejo, cuidado y conservación de armas, así como demostrar habilidad en su uso.
  • Contar con un sistema de almacenamiento seguro para las armas, ya sea en una caja fuerte, cámara acorazada o en un local autorizado especializado en la custodia de armas. Las medidas de seguridad para estos dispositivos están reguladas por la Resolución de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil.

Proceso de Concesión y Vigencia

La Licencia de Armas Tipo D es concedida por el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de tu provincia y tiene una validez de cinco años. Es crucial mantener los requisitos necesarios durante todo el período de vigencia, ya que las autoridades pueden realizar verificaciones en cualquier momento. Si no se cumplen, la licencia puede ser revocada.

Obtención y renovación de licencia de armas tipo D

Si tu licencia está próxima a caducar, puedes solicitar su renovación. Para aquellos mayores de 67 años, será necesario un visado cada tres años, el cual requiere un informe favorable emitido por un centro de reconocimiento autorizado.

Pruebas de Capacitación

Obtener la Licencia de Armas Tipo D requiere la superación de dos pruebas clave: una teórica y una práctica.

Prueba Teórica

La prueba teórica evaluará tu conocimiento sobre el Reglamento de Armas y el manejo adecuado de las mismas. El contenido necesario para prepararte está recogido en la Resolución de 19 de octubre de 1998, disponible en la página oficial de la Guardia Civil.

Prueba Práctica

Una vez aprobada la prueba teórica, tendrás un plazo de seis meses para superar la prueba práctica, la cual se lleva a cabo en instalaciones de tiro autorizadas. Esta prueba se enfoca en evaluar tu habilidad para manejar y utilizar las armas de manera segura y efectiva.

Documentación Necesaria para Solicitar la Licencia

Para iniciar el proceso de solicitud de la Licencia de Armas Tipo D, deberás presentar la siguiente documentación en la Intervención de Armas de la Guardia Civil correspondiente a tu domicilio:

  1. Certificado de aptitudes psicofísicas (que puedes obtener en nuestro centro).
  2. Certificado de antecedentes penales o autorización para su consulta.
  3. Certificado de antecedentes sobre violencia de género o autorización para su consulta.
  4. Fotocopia del DNI o autorización para su verificación.
  5. Acreditación de dedicación al deporte cinegético (licencia de caza).
  6. Declaración jurada de que guardarás las armas en una caja fuerte autorizada.
  7. Justificante de pago de la tasa correspondiente.

Si es tu primera vez solicitando esta licencia, también deberás aportar el certificado de haber superado las pruebas de capacitación.

Medidas de Seguridad en el Almacenamiento de Armas

El almacenamiento seguro de las armas es esencial y está estrictamente regulado. Las armas deben guardarse en cajas fuertes, armeros o cámaras acorazadas que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en la Resolución de 26 de noviembre de 1998. Además, la munición debe almacenarse separadamente o en un compartimento seguro dentro del mismo armero.

Realiza el Trámite de Forma Telemática

Si dispones de firma digital, puedes realizar todo el trámite de solicitud de la Licencia de Armas Tipo D de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil, lo que facilita y agiliza el proceso. También puedes encontrar más información en la web de la guardia civil.

En Preventor estamos comprometidos en ayudarte a cumplir con todos los requisitos necesarios para la obtención de la Licencia de Armas Tipo D. No dudes en contactarnos para más información o para obtener tu certificado de aptitudes psicofísicas. ¡Estamos aquí para ayudarte en cada paso!

obtención y renovación de licencia de armas tipo E

Obtención y renovación de licencia de armas tipo E

La obtención y renovación de la  licencia de armas tipo E es fundamental para quienes desean participar en actividades como la caza menor y el tiro deportivo en España. A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber sobre esta licencia, incluyendo los requisitos y el procedimiento para obtenerla, basado en la información proporcionada por la Guardia Civil.

Obtención y Renovación de Licencia de Armas Tipo E

¿Qué es la Licencia de Armas Tipo E?

La licencia de armas tipo E es necesaria para la tenencia y uso de armas largas rayadas para la caza menor. También cubre otras armas como las escopetas de aire comprimido y las armas de avancarga. Esta licencia es ideal para aquellos que practican la caza menor o participan en actividades deportivas relacionadas con el tiro.

Requisitos para Obtener la Licencia Tipo E

Para obtener la licencia de armas tipo E, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos específicos. Estos requisitos aseguran que los portadores de armas tienen la capacidad y la responsabilidad necesarias para manejar armas de manera segura:

  1. Edad Mínima:
    • Los solicitantes deben ser mayores de 14 años.
    • Hasta los 18 años, es necesario contar con autorización de los padres o tutores.
  2. Certificado de Aptitud Psicológica y Física:
    • Es obligatorio pasar un reconocimiento médico que certifique la aptitud física y mental del solicitante. Este reconocimiento se realiza en centros especializados como el nuestro, donde evaluamos cuidadosamente la capacidad del solicitante para manejar armas de fuego.
  3. Certificado de Antecedentes Penales:
    • El solicitante no debe tener antecedentes penales que impidan la posesión de armas. Esto se verifica mediante un certificado que se puede obtener a través del Ministerio de Justicia.
  4. Acreditar Conocimientos:
    • Es necesario superar un examen teórico, que puedes preparar en examenarmas.es, y práctico que demuestre los conocimientos y habilidades del solicitante en el manejo seguro de armas. Alternativamente, se puede presentar un certificado de haber completado un curso sobre el manejo de armas.

Procedimiento para la Solicitud

El proceso para obtener la licencia de armas tipo E es riguroso y está diseñado para garantizar la seguridad y la legalidad en el uso de armas. A continuación, se describen los pasos clave del procedimiento:

  1. Presentación de la Solicitud:
    • La solicitud debe presentarse en la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil. Es necesario completar el formulario correspondiente y adjuntar toda la documentación requerida, incluyendo el certificado de aptitud psicológica y física, el certificado de antecedentes penales y la acreditación de conocimientos.
  2. Evaluación de la Solicitud:
    • La Guardia Civil revisará toda la documentación presentada. Si todo está en orden y el solicitante cumple con todos los requisitos, se procederá a emitir la licencia de armas tipo E.
  3. Emisión de la Licencia:
    • Una vez aprobada la solicitud, la licencia se emite y permite al titular la tenencia y uso de las armas especificadas bajo esta categoría.

Importancia de los Reconocimientos Médicos

Los reconocimientos médicos son una parte fundamental del proceso para obtener la licencia de armas tipo E. Estos exámenes aseguran que los solicitantes están en condiciones físicas y mentales adecuadas para manejar armas de fuego de manera segura. En Preventor, ofrecemos servicios especializados para la evaluación médica necesaria para estas licencias. Contamos con un equipo de profesionales capacitados para realizar estas evaluaciones de manera eficiente y precisa, garantizando que los solicitantes cumplan con todos los estándares requeridos.

Obtener una licencia de armas tipo E es un proceso que requiere responsabilidad y el cumplimiento de varios requisitos legales y de seguridad. En Preventor estamos comprometidos a facilitar este proceso mediante reconocimientos médicos de alta calidad y asesoramiento profesional. Si estás interesado en obtener una licencia de armas tipo E, no dudes en contactarnos para más información y para programar tu evaluación médica.

¡Gracias por leernos y esperamos verte pronto en nuestro centro de reconocimiento de conductores!

Para más detalles y la información oficial, puedes visitar la página de la Guardia Civil sobre licencias de armas.

PER

Titulo PER Patrón de Embarcaciones de Recreo

Si eres un amante del mar y estás pensando en embarcarte en el mundo de la navegación recreativa, es probable que hayas escuchado sobre el Título Náutico de Patrón de Embarcaciones de Recreo, más conocido como PER. Este título es fundamental para quienes desean disfrutar del mar con responsabilidad y seguridad. En este artículo, te ofrecemos una visión detallada sobre el Título Náutico PER, sus atribuciones y las condiciones para obtenerlo.

Atribuciones Básicas

El Título Náutico PER te otorga diversas atribuciones que te permiten gobernar embarcaciones de recreo a motor de hasta 15 metros de eslora. Con este título, estás facultado para navegar en la zona costera hasta una línea paralela trazada a 12 millas náuticas de la costa. Además, tendrás la capacidad de navegar entre islas dentro del archipiélago balear y canario. También te autoriza a gobernar motos náuticas dentro de los límites específicos de navegación aplicables a estas, de acuerdo con sus características técnicas.

Atribuciones Complementarias

Una vez completadas las prácticas correspondientes, las atribuciones del Título Náutico PER se amplían. Podrás gobernar embarcaciones de recreo a motor de hasta 24 metros de eslora, así como navegar entre la Península Ibérica y las Islas Baleares. Si decides realizar las prácticas de vela, podrás gobernar embarcaciones a vela de hasta 15 metros de eslora o incluso de hasta 24 metros si también completas las prácticas de navegación.

Condiciones de Obtención

Para obtener el Título Náutico PER, debes cumplir con ciertas condiciones:

  1. Edad: Debes tener al menos 18 años de edad.
  2. Examen Teórico: Debes aprobar el examen teórico correspondiente, que evalúa tus conocimientos sobre normativa náutica, seguridad marítima y navegación.
  3. Prácticas de Seguridad y Navegación: Debes realizar prácticas obligatorias de seguridad y navegación, que te prepararán para enfrentar diversas situaciones en el mar.
  4. Informe de Aptitud Psicofísica: Debes presentar un informe de aptitud psicofísica conforme al capítulo IV del Real Decreto 875/2014, que certifique tu capacidad física y mental para navegar.
  5. Curso de Radio-operador de Corto Alcance: Debes completar el curso de radio-operador de corto alcance, que te capacitará para utilizar equipos de comunicación en el mar de manera efectiva y segura.

Si necesitas más información, en la pagina del ministerio de trasportes puedes encontrar más información.

El Título Náutico PER es la llave que te abre las puertas al apasionante mundo de la navegación recreativa. Obtenerlo te brinda no solo libertad para explorar el mar, sino también responsabilidad y conocimiento para hacerlo de manera segura y consciente. Si estás listo para zarpar, en Preventor podemos realizar tu reconocimiento para la obtención o renovación de tu Título Náutico PER.