diebetes y renovacion de carnet de conducir

Diabetes y Renovación del Carnet de Conducir: Guía Completa 2025

Para cualquier conductor, la renovación del permiso de conducir es un trámite rutinario. Sin embargo, si tienes diabetes, es normal que te surjan dudas sobre el proceso: ¿Me lo renovarán sin problemas? ¿Necesito informes médicos? ¿La diabetes afecta a la validez de mi carnet?

En Preventor, nuestra misión es guiarte para que conduzcas de forma segura y cumplas con la normativa. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre la diabetes y la renovación de tu carnet de conducir, incluyendo una advertencia importante sobre cómo evitar centros médicos poco serios.

¿Por qué la Diabetes es Relevante para Conducir?

La diabetes, si no está bien controlada, puede suponer un riesgo al volante debido a la posibilidad de sufrir una hipoglucemia (bajada de azúcar). Los síntomas de una hipoglucemia –como mareos, confusión, visión borrosa o temblores– pueden comprometer seriamente tu capacidad para reaccionar y controlar el vehículo.

La legislación de tráfico exige que los conductores sean aptos desde el punto de vista médico para garantizar la seguridad de todos. Por ello, tener diabetes no te impide conducir, pero sí requiere que demuestres que la tienes bajo control.

Claves para la Renovación Exitosa del Carnet con Diabetes

El factor más importante no es tener diabetes, sino poder acreditar que sigues un tratamiento adecuado y que mantienes un control estable de la enfermedad.

Estos son los puntos que se evaluarán:

1. Tipo de Diabetes y Tratamiento

  • Diabetes Tipo 2 controlada con dieta o antidiabéticos orales: Suele ser el caso más sencillo, si no hay complicaciones y el control es bueno.

  • Diabetes que requiere tratamiento con insulina o medicamentos: Este caso está más regulado.  Necesitarás un informe favorable de tu médico.

2. Informe Médico Favorable de tu Especialista

Este es, sin duda, el documento más importante para tu renovación. Debes solicitarlo a tu médico de cabecera. El informe debe detallar:

  • Que la diabetes está bien controlada.

  • Que comprendes los riesgos de la hipoglucemia y sabes cómo reconocer sus síntomas.

  • Que estás comprometido con el autocontrol (te mides la glucosa regularmente).

  • Que no sufres complicaciones severas que afecten a la conducción (como problemas graves de visión o neuropatía avanzada).

ADVERTENCIA: Desconfía de los Centros que NO te Pidan el Certificado Médico

Este es un punto de vital importancia para tu seguridad y tu bolsillo. Si acudes a un centro de reconocimiento para conductores y, al declarar que tienes diabetes, no te exigen un informe favorable de tu médico tratante, considéralo una señal de alarma grave.

Un centro serio y que cumple con la ley SIEMPRE te pedirá este documento. Un centro que lo obvia está:

  • Poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás, al permitirte conducir sin haber verificado que tu enfermedad está controlada.

  • Exponiéndote a graves sanciones. Si la Jefatura Provincial de Tráfico descubre que tu permiso se obtuvo sin la documentación médica preceptiva, podría anularlo y considerarte en situación de conducción ilegal. Esto puede acarrear multas económicas importantes y la invalidación de tu seguro en caso de accidente.

  • Actuando con negligencia. La normativa es clara en este punto. Omitir este requisito es una práctica irregular.

Tu seguridad no es un trámite. Exige un centro que te tome en serio.

3. Ausencia de Complicaciones Relacionadas

La diabetes puede afectar a otros órganos clave para conducir. El médico del centro de reconocimiento valorará que no presentes:

  • Retinopatía diabética avanzada que afecte a tu campo visual.

  • Neuropatías graves.

  • Enfermedad cardiovascular.

4. Compromiso con el Autocontrol

Deberás demostrar que eres un paciente responsable. Llevar un registro de tus controles de glucosa puede ser de gran ayuda. Es fundamental que te midas la glucosa antes de conducir y cada 2 horas en viajes largos.

Tu Checklist para el Día de la Renovación

Para que no se te olvide nada, prepara esta documentación:

  1. DNI en vigor.

  2. Informe médico actualizado y favorable de tu médico, también es recomendable tu Historial clínico o documentación que acredite tu tratamiento y controles.

  3. Carnet de conducir anterior.

Consejos de Seguridad Vial para Conductores con Diabetes

La prevención es la base de la seguridad. Sigue siempre estas pautas:

  • «Mide, Conduce, Repite»: Controla tu glucosa antes de ponerte al volante y en cada parada durante un viaje largo.

  • Lleva siempre contigo: Azúcar o glucosa de acción rápida, tu medicación, un medidor de glucosa y algún snack saludable (galletas, fruta).

  • Nunca ignores las señales: Si notas síntomas de hipoglucemia, para de inmediato en un lugar seguro. Apaga el motor, toma azúcar y no reanudes la conducción hasta que te encuentres totalmente recuperado (espera al menos 45 minutos).

  • Planifica tus viajes: Incluye paradas para descansar, comer y medir tus niveles.

Puedes encontrar más info en la DGT.

La Clave es el Control y la Legalidad

Tener diabetes no es un obstáculo para renovar tu carnet de conducir. El requisito fundamental es demostrar un control óptimo de la enfermedad mediante los informes médicos adecuados y adoptando hábitos de conducción seguros.

Desconfía de cualquier atajo que ponga en riesgo tu seguridad y tu situación legal. Un centro médico responsable es tu mejor aliado en este proceso.

En Preventor, te animamos a que abordes la renovación con tranquilidad y responsabilidad. Planifica el trámite con antelación, reúne toda la documentación y conduce siempre con la máxima prevención.

¿Tienes más dudas sobre los requisitos médicos para renovar tu carnet de conducir? ¡Consúltanos y te ayudaremos!

Renovar carnet de conducir Algeciras

Renovar el carnet de conducir en Algeciras fácilmente

Que no te lo cuenten: renovar el carnet en Algeciras puede ser fácil. Aquí puedes ver lo fácil que es con Preventor y cómo lo tiene todo listo en un momento. Sin líos, sin complicaciones, todo incluido.

renovar carnet conducir algeciras

Renovación del Carnet de Conducir en Algeciras 2025

¿Se acerca la fecha de caducidad de tu carnet de conducir y tienes dudas sobre el proceso de renovación? No te preocupes, es un trámite más común de lo que piensas y, con la información correcta, puede ser rápido y sencillo.

En Preventor, como centro de reconocimiento médico oficial autorizado por la DGT, queremos ser tu guía de confianza. En este artículo, resolvemos todas tus preguntas para que afrontes la renovación del carnet de conducir en Algeciras con total tranquilidad.

¿Cuándo Debo Renovar mi Carnet de Conducir?

La periodicidad de la renovación no es la misma para todos. Depende fundamentalmente de tu edad y del tipo de permiso que poseas:

  • Menos de 65 años: La vigencia el permiso es de 10 años. En ocasiones debido a condiciones médica el periodo de vigencia puede reducirse.

  • Mayores de 65 años: La vigencia se reduce a 5 años. Es necesario pasar un reconocimiento médico cada quinquenio.

Consejo preventor: No esperes al último momento. Puedes iniciar la renovación hasta 3 meses antes de la fecha de caducidad. ¡Evita sorpresas y conduce siempre legalmente!

¿En qué consiste el Reconocimiento Médico para la Renovación?

El examen médico es el paso fundamental del proceso. Su objetivo es verificar que cumples con los requisitos psicofísicos necesarios para conducir con seguridad, protegiéndote a ti y al resto de usuarios de la vía.

Nuestro proceso es integral, rápido y lo realizamos con el máximo rigor profesional. Estas son las pruebas que te haremos:

  1. Test de Agudeza Visual: Comprobaremos que tu vista, con o sin corrección (gafas o lentes de contacto), alcanza la agudeza visual mínima exigida por ley.

  2. Test de Audición: Evaluaremos tu capacidad para percibir sonidos a un volumen determinado, crucial para escuchar las señales acústicas de otros vehículos o ambulancias.

  3. Reconocimiento General: Un médico especialista realizará una breve exploración física para descartar enfermedades o problemas que puedan interferir en la conducción.

  4. Test de Coordinación: Comprobaremos tu coordinación psicomotriz, esencial para manejar los mandos del vehículo con precisión.

Documentación Necesaria para tu Cita

Para agilizar al máximo tu visita, asegúrate de traer:

  • DNI o NIE en vigor (original y en buen estado) o Carnet de conducir actual (aunque esté caducado)

  • Gafas o lentes de contacto en caso de usarlas para conducir.

  • Informes médicos relevantes, si padeces alguna enfermedad que deba ser evaluada (epilepsia, diabetes, problemas cardíacos, etc.).

¿Cuánto Cuesta la Renovación del Carnet de Conducir en Algeciras?

El precio es otro de los factores que más preocupa. En Conductores Preventor creemos en la transparencia absoluta. Nuestro precio es competitivo y todo incluido, sin sorpresas ni costes ocultos. El importe total incluye:

  • La realización de todas las pruebas médicas y tasas.

  • La emisión del informe oficial.

  • La gestión telemática con la DGT.

El Proceso Paso a Paso

  1. Pide Cita: Llámanos al 956 66 98 73 o reserva online de forma inmediata en nuestra web eligiendo el día y la hora que mejor te vengan.

  2. Acude a Nuestro Centro: Ven el día de tu cita con la documentación. El reconocimiento médico dura aproximadamente 20-40 minutos.

  3. Obtén tu Certificado Provisional: Si eres apto, recibirás inmediatamente tu certificado provisional con una duración de 6 meses.

  4. Recibe tu Nuevo Carnet: La DGT te enviará tu nuevo permiso de conducir a domicilio en unos días.

¿Por qué Elegir Conductores Preventor?

  • Cita Rápida: Entendemos que tu tiempo es valioso. Ofrecemos horarios flexibles y mínimas esperas.

  • Resultados Inmediatos: Obtén tu certificado en el acto. Sin esperas, sin volver otro día.

  • Profesionales Sanitarios Expertos: Nuestro equipo médico está especializado en los reconocimientos para conductores.

  • Tecnología de Vanguardia: Utilizamos los equipos más modernos para garantizar resultados precisos.

  • Centro Autorizado por la DGT: Todos nuestros informes son 100% válidos y oficiales.

La Conducción Segura Empieza por un Reconocimiento de Calidad

Renovar el carnet de conducir no es solo un trámite burocrático. Es una inversión en seguridad vial y una responsabilidad con la sociedad. Los chequeos médicos periódicos pueden ayudarte a detectar a tiempo problemas de salud que afecten a tu capacidad para conducir.

En Preventor no solo te ayudamos a cumplir la ley; te ayudamos a conducir con la máxima seguridad y tranquilidad.

¿Tienes más dudas? ¿Necesitas concertar tu cita?

Visítanos en: www.conductorespreventor.es

Llama al: 956 66 98 73 o reserva online

Encuéntranos en: Calle Volantes, Edif. Alfa, junto al recinto ferial en Algeciras

¡Te esperamos para hacer tu renovación fácil, rápida y sin complicaciones!

reconocimiento médico para TIP de Vigilante de Seguridad

El reconocimiento médico para TIP de Vigilante de Seguridad

Obtener la TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) es el requisito indispensable para ejercer legalmente como Vigilante de Seguridad en España.

1. ¿Qué es la TIP y por qué es indispensable?

La TIP, expedida por la Dirección General de la Policía, certifica que el aspirante ha completado la formación requerida y supera los exámenes físicos, teóricos y médicos necesarios para ejercer como vigilante de seguridad. Sin ella, no es legal trabajar en este ámbito dentro del marco de la seguridad privada.

2. Requisitos esenciales previos

Antes de solicitar la TIP, debes cumplir con una serie de condiciones imprescindibles:

  • Ser mayor de edad y tener nacionalidad española o de un país de la UE o del EEE.

  • Contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • No tener antecedentes penales por delitos dolosos o relacionados con la seguridad pública.

  • Aprobación de un curso homologado (como el Certificado de Profesionalidad) impartido por un centro autorizado, seguido de la correspondiente evaluación.

  • Superar un reconocimiento médico que certifique tu aptitud física y mental.

3. Formación y evaluación: la fase teórica-práctica

La formación especializada suele tener una duración aproximada de tres meses, combinando teoría y práctica, y al finalizar incluye evaluaciones continuas

Las pruebas oficiales, supervisadas por la Policía Nacional, incluyen:

  • Examen teórico: tipo test con puntuación mínima de 5 sobre 10.

  • Pruebas físicas: resistencia, fuerza y agilidad, adaptadas según edad y géner0.

4. El reconocimiento médico: el pilar de tu seguridad y aptitud

El reconocimiento médico obligatorio es crucial y requiere atención especializada.

  • Se evalúa tu aptitud física y psíquica mediante exploraciones específicas, garantizando que estás en condiciones para la labor de seguridad.

  • Incluye pruebas como análisis visual, auditiva, reflejos, coordinación motriz, examen cardiovascular, historial médico, evaluación psicológica y test psicotécnicos.

  • Está regulado por normas específicas: el Real Decreto 2487/1998 y la Orden de 14 de enero de 1999.

  • El certificado médico no dura indefinidamente: suele tener una vigencia entre 90 días (3 meses) y, en algunos casos, 1 año, según el organismo.

  • Renovación de la TIP también exige certificación médica actualizada para confirmar que las condiciones psicofísicas se mantienen.

5. Trámite administrativo y obtención de la TIP

Con todo en regla, toca presentar la solicitud:

  1. Inscribir tu candidatura y completar la formación.

  2. Superar las evaluaciones teóricas, físicas y médicas.

  3. Presentar la documentación en comisaría o unidad de Seguridad Privada: DNI, foto carnet, certificado médico, titulación, justificante de formación, tasas, etc.

  4. En caso de renovación, demostrar formación continua, estado legal y aptitud psicofísica vigente.

  5. Tras un período (hasta 3 meses de resolución), recibirás la TIP.

6. ¿Como podemos ayudarte en tu reconocimiento?

  • Experiencia y eficiencia: citas rápidas, atención personalizada, informes claros que cumplen con normativa.

  • Reconocimientos integrales y precisos: psicotécnico, auditivo, visual, motriz y psicológico todo en un solo lugar.

  • Validez del certificado garantizada y comunicada: indicando claramente plazos como 90 días o 1 año, según proceda.

7. Conclusión

La obtención de la TIP de Vigilante de Seguridad es un proceso riguroso. Requiere formación, evaluaciones físicas, teóricas y, sobre todo, un reconocimiento médico especializado. En Preventor podemos convertir ese requisito en una experiencia fluida y eficaz para el aspirante.

Errores comunes en el examen práctico de conducir

Errores comunes en el examen práctico de conducir

El examen práctico de conducir es uno de los momentos clave para los aspirantes a conductores. No sólo se trata de saber cómo manejar el coche, sino también de demostrar control y conocimiento necesario para conducir de forma segura. Aunque los criterios pueden variar, hay una serie errores comunes en el examen práctico de conducir que se repiten con frecuencia y pueden llevar al suspenso.

¿Con cuántas faltas se suspende el examen?

1 falta eliminatoria (suponen un peligro)

2 faltas deficientes (suponen un obstáculo)

10 faltas leves (no suponen peligro ni obstáculo) o bien,

1 falta deficiente y 5 faltas leves

  • IMPORTANTE: Una misma falta puede ser considerada eliminatoria, deficiente o leve, dependiendo de si ponemos en peligro, obstaculizamos a alguien o no suponemos ningún obstáculo.
  1. Faltas eliminatorias. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que suponga un peligro para la integridad o seguridad propia o de los demás usuarios de la vía. Las más comunes suelen ser:
  • No respetar una señal de STOP, ceda el paso o semáforo en rojo
  • Poner en peligro a peatones (frenar de forma tardía)
  • Poner en peligro a otros usuarios o provocar una situación de emergencia, obligando a otro vehículo a frenar bruscamente o invadiendo un cruce
  • Circular en sentido contrario
  • Intervención por parte del examinador
  • No respetar señales de tráfico, indicaciones u órdenes
  1. Faltas deficientes. Todo comportamiento o incumplimiento de las normas que obstaculice, impidiendo o dificultando notablemente la circulación de otros usuarios. Las más frecuentes son:
  • No respetar la prioridad de paso
  • No mantener la distancia de seguridad
  • Mala incorporación a una vía (no ceder el paso o no mirar al incorporarse a una autovía, invadir sentido contrario)
  • Detenciones innecesarias, sin motivo y obstaculizando
  • No señalizar correctamente con los intermitentes
  • Fallos en maniobras (malas referencias, correcciones, usar bordillo…)
  • Uso incorrecto del embrague, freno y marchas (revolucionar en exceso, caladas frecuentes…)
  • Estacionar inapropiadamente el vehículo
  1. Faltas leves. Todo comportamiento o incumplimiento de normas reglamentarias cuando no constituya falta eliminatoria o deficiente, sin perjuicio de que pueda ser valorado como falta de mayor gravedad. Entre las más típicas destacan:
  • No comprobar correctamente el estado general del vehículo (luces, asiento…)
  • Uso incorrecto de los mandos del vehículo (accionar los limpiaparabrisas sin necesidad, uso inadecuado de las luces o intermitentes)
  • Colocación incorrecta de las manos en el volante o postura inadecuada
  • No regular adecuadamente los espejos retrovisores
  • Señalizar sin suficiente antelación
  • No extinguir la señal una vez finalizada la maniobra
  • Detenerse innecesariamente sin obstaculizar

 

Infracciones de trafico

Guía Completa de Infracciones de Tráfico

En Preventor nos comprometemos a promover una conducción segura y responsable. Por ello, es fundamental que nuestros usuarios comprendan las infracciones de tráfico más comunes y sus respectivas sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica estas infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves. A continuación, detallamos las principales infracciones en cada categoría y sus consecuencias.

🚦 Infracciones Leves

Estas infracciones suelen conllevar multas de hasta 100 € y no implican la pérdida de puntos en el permiso de conducir. Algunos ejemplos incluyen:

  • No respetar la señalización de maniobras.

  • Circular sin luces en condiciones de visibilidad reducida.

  • Uso del teléfono móvil sin sistema manos libres.

  • No respetar la prioridad de paso en situaciones no señalizadas.

⚠️ Infracciones Graves

Estas infracciones conllevan multas de 200 € y, en algunos casos, pérdida de puntos en el permiso de conducir. Ejemplos incluyen:

  • Exceso de velocidad moderado.

  • No respetar semáforos en rojo o señales de stop.

  • Usar el móvil durante la conducción.
  • Circular sin la ITV al día.

  • Circular con el permiso caducado
  • Conducir sin seguro obligatorio.

  • No utilizar el casco en motocicletas o ciclomotores.

  • No usar el cinturón.
  • Estacionar en lugares prohibidos que dificulten la circulación.

🚨 Infracciones Muy Graves

Estas infracciones son las más peligrosas y pueden implicar multas superiores a 500 €, pérdida de puntos y, en casos extremos, retirada del permiso de conducir o penas de prisión. Algunas de estas infracciones son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

  • Conducir de forma temeraria o en sentido contrario al establecido.

  • Manipular o instalar dispositivos para evitar radares.

  • Negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas.

  • Exceder los límites de velocidad gravemente.

  • Transportar a menores sin los sistemas de retención adecuados.

🧾 Consecuencias y Responsabilidad

La responsabilidad de una infracción recae generalmente en el conductor en el momento de la comisión de la misma. Sin embargo, existen excepciones:

  • Si un pasajero no utiliza el cinturón de seguridad o el casco, la responsabilidad es del conductor.

  • En el caso de menores de 18 años, los padres o tutores legales son responsables de las sanciones.

💡 Consejos para Evitar Infracciones

  • Respeta siempre los límites de velocidad establecidos.

  • Evita el uso del teléfono móvil mientras conduces.

  • Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilicen los sistemas de retención adecuados.

  • Mantén la documentación del vehículo actualizada: ITV, seguro y permiso de conducir.

  • No conduzcas bajo los efectos del alcohol o drogas.

Puedes encontrar más información sobre sanciones en la web de la DGT.

En Preventor ofrecemos servicios de reconocimiento para conductores, asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para una conducción segura. Recuerda que una conducción responsable no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.

10 errores conductores noveles

Los 10 Errores Más Frecuentes en Conductores Noveles (Y Cómo Evitarlos)

Conducir por primera vez en la vía pública puede ser una experiencia emocionante, pero también llena de riesgos. Los conductores noveles —aquellos que llevan menos de un año con el carnet de conducir— cometen una serie de errores comunes que pueden comprometer su seguridad y la de los demás.

A continuación, analizamos los 10 errores más frecuentes en conductores noveles, según estudios recientes y datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), y ofrecemos claves para corregirlos a tiempo.

1. 🚦 No anticipar las situaciones del tráfico

Muchos conductores noveles se centran solo en lo que tienen justo delante, sin analizar el entorno ni prever lo que puede ocurrir. Esta falta de anticipación puede llevar a reacciones tardías ante semáforos, pasos de peatones o vehículos que frenan de golpe.

Consejo: Practica la “conducción preventiva”: mira más allá del coche que tienes delante y analiza el flujo del tráfico, peatones, señales y condiciones del entorno.

2. 🧱 Frenar de forma brusca

La falta de experiencia al dosificar el freno es común. Muchos noveles frenan con fuerza al llegar a una intersección o ante un obstáculo, generando incomodidad y riesgos.

Consejo: Aprende a modular el frenado. Practica anticipar la detención y frenar con suavidad, especialmente en ciudad.

3. 🪞 Olvidar usar los retrovisores

Es habitual que los nuevos conductores se concentren tanto en el volante y la carretera que olviden vigilar los laterales y la parte trasera del vehículo.

Consejo: Usa el método «espejo-espejo-hombro»: revisa los retrovisores y haz una comprobación visual directa antes de cambiar de carril o girar.

4. 🚙 Circular demasiado pegado a otros vehículos

Muchos noveles mantienen una distancia de seguridad insuficiente, lo que reduce el tiempo de reacción ante un frenazo repentino.

Consejo: Aplica la regla de los dos segundos. Elige un punto fijo en la carretera y asegúrate de pasar por él al menos dos segundos después del coche que te precede.

5. 💡 No señalizar maniobras

Ya sea por olvido o por pensar que “no hay nadie mirando”, muchos noveles omiten el uso de los intermitentes al cambiar de carril o girar.

Consejo: Haz del uso del intermitente un reflejo automático. Recuerda que señalizar es una obligación legal y una herramienta clave de comunicación vial.

6. 🚗 Exceso o falta de velocidad

Algunos noveles van demasiado rápido por inseguridad (para «salir de una zona conflictiva») o demasiado lento por miedo, lo que puede entorpecer la circulación.

Consejo: Adáptate al flujo del tráfico. Conduce con seguridad, pero también con agilidad y fluidez.

7. 🔄 Confusión en rotondas

Las rotondas siguen siendo uno de los puntos más conflictivos. Muchos noveles entran mal, se cambian de carril dentro o no ceden el paso correctamente.

Consejo: Recuerda que hay que ceder el paso a los que ya están dentro y usar los intermitentes para indicar tu salida. Mantén tu carril hasta salir, sin cruzarte.

8. 😬 Reacciones impulsivas bajo presión

Ante una bocina, un conductor impaciente o una situación inesperada, los noveles pueden tomar decisiones apresuradas, como frenar en seco o girar sin mirar.

Consejo: Mantén la calma. Si te equivocas, no reacciones con brusquedad. Evalúa la situación con serenidad y sigue conduciendo con lógica.

9. 📱 Distraerse con el móvil o la música

Aunque está prohibido, algunos conductores noveles caen en la tentación de mirar el móvil, cambiar canciones o leer mensajes.

Consejo: No toques el móvil mientras conduces. Usa el modo “no molestar” o apps seguras. Una distracción de 3 segundos equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas en autopista.

10. 😰 Falta de confianza (o exceso de ella)

El miedo puede paralizar, pero el exceso de confianza también puede llevar a imprudencias. Ambos extremos son peligrosos.

Consejo: Sé consciente de tus limitaciones, pero confía en tu formación. La clave está en practicar, cometer errores menores y aprender de ellos.

🎓 Conclusión: Conducir bien se aprende con el tiempo

Nadie nace sabiendo conducir. La práctica y la reflexión constante son esenciales para convertirse en un conductor seguro. Los errores son parte del proceso, pero reconocerlos y corregirlos a tiempo es lo que marca la diferencia.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

Si eres conductor novel, no te juzgues por equivocarte, pero sí comprométete a mejorar cada vez que te pongas al volante. Y si estas en proceso de obtener tu licencia de conducir en Preventor podemos ayudarte a realizar tu reconocimiento medico obligatorio.

Viajar con tu mascota: Seguridad y bienestar en el coche

En la actualidad, las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de nuestras familias, y cada vez es más común viajar con tu mascota en nuestros desplazamientos en coche. Sin embargo, es esencial garantizar su seguridad y bienestar durante el viaje, así como la de todos los ocupantes del vehículo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha destacado la importancia de proteger a nuestras «mascotas de cuatro patas» durante los trayectos, ya que un animal mal asegurado puede representar un riesgo significativo en caso de accidente.

¿Por qué es importante asegurar a tu mascota en el coche?

Un animal no asegurado puede convertirse en un proyectil en caso de frenada brusca o colisión. Por ejemplo, un perro de 5 kg puede multiplicar su peso por 56 debido a la inercia, lo que lo convierte en un peligro tanto para él como para los demás ocupantes del vehículo. Además, un animal suelto puede distraer al conductor, aumentando el riesgo de accidentes.

Normativa vigente para Viajar con tu mascota

Aunque no existe una legislación específica que regule el transporte de mascotas en el coche, el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe mantener su libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción. Por lo tanto, es responsabilidad del conductor garantizar que su mascota no interfiera con estos aspectos. En caso de no cumplir con esta normativa, se pueden imponer sanciones económicas que oscilan entre 100 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Sistemas de retención recomendados

La DGT y expertos en seguridad vial recomiendan los siguientes sistemas para asegurar a las mascotas durante el viaje:

  • Arnés con doble enganche: Este tipo de arnés evita que el animal se desplace hacia adelante en caso de frenada brusca, reduciendo el riesgo de lesiones.

 

  • Transportín homologado: Especialmente para perros pequeños, el transportín debe estar colocado en el suelo del vehículo, entre los asientos delantero y trasero, y nunca en el maletero.

  • Rejilla separadora: Instalada entre el habitáculo y el maletero, permite que el animal se mueva libremente sin interferir con el conductor. Sin embargo, en caso de colisión, el animal puede sufrir lesiones graves si no está adecuadamente asegurado dentro de la rejilla.

Es importante evitar el uso de correas sujetas al cinturón de seguridad, ya que en caso de accidente, el animal puede sufrir lesiones graves debido a la falta de amortiguación.

Puedes encontrar más información en la web de la DGT.

Recomendaciones adicionales

  • Acostumbra a tu mascota al sistema de retención: Es fundamental que el animal se habitúe al sistema de sujeción desde cachorro para reducir el estrés durante el viaje.

  • Evita dejar al animal en el coche: Las altas temperaturas pueden ser peligrosas para las mascotas, incluso si el vehículo está en sombra o con las ventanillas abiertas.

  • Realiza paradas periódicas: Cada dos horas, detén el vehículo para que la mascota pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades.

  • No utilices el maletero sin separación adecuada: Si decides transportar a tu mascota en el maletero, asegúrate de que esté separado del habitáculo mediante una rejilla o barrera homologada.

Productos recomendados

Existen en el mercado diversos productos homologados que cumplen con las normativas de seguridad para el transporte de mascotas. Es recomendable adquirir aquellos que hayan superado pruebas de colisión y que cuenten con certificaciones de seguridad.

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia agradable si se toman las precauciones necesarias. Asegurar su bienestar y seguridad no solo es una responsabilidad legal, sino también un acto de amor y respeto hacia el animal. Recuerda que una conducción segura comienza con un viaje seguro para todos los ocupantes del vehículo, incluidas nuestras queridas mascotas.

nuevas señale trafico 2025

Nuevas señales de tráfico a partir de julio de 2025 ¿Qué cambia y cómo te afecta?

El Consejo de Ministros ha aprobado la esperada actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, una reforma del Reglamento General de Circulación que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta modificación busca adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de los últimos años, mejorando la seguridad vial y la comprensión de las señales en todo el territorio nacional.

¿Qué novedad hay en las nuevas señales de tráfico?

Esta reforma, que no se había actualizado desde 2003, introduce numerosas novedades que afectan a la señalización vertical, las marcas viales, las señales circunstanciales y los semáforos. Entre los principales cambios destacan:

  • Nuevas señales para vehículos de movilidad personal (como patinetes eléctricos), con el fin de regular su uso de forma clara y coherente.

  • Rediseño de pictogramas para mejorar su visibilidad y comprensión (por ejemplo, los de ferrocarril o bicicletas).

  • Sustitución y eliminación de señales en desuso, que ya no respondían a las necesidades actuales ni estaban contempladas por la normativa vigente.

  • Incorporación de un lenguaje visual inclusivo, eliminando connotaciones de género en la simbología.

  • Mejora de la sostenibilidad, ajustando tamaños y materiales para hacer la fabricación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

  • Mayor claridad en la información de estaciones de servicio, con nuevas señales que informan sobre distintos tipos de combustibles.

nuevas señales

¿Cómo afecta a los exámenes teóricos?

Aunque el real decreto entra en vigor el 1 de julio, las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos. Habrá un plazo de al menos tres meses para actualizar manuales y materiales de formación, garantizando así que los aspirantes a conductor puedan prepararse adecuadamente.

¿Cuándo veremos las nuevas señales en la carretera?

El cambio físico de las señales será progresivo, aprovechando los ciclos de renovación habituales. Esto permitirá una implantación eficiente, sin sobrecargar de trabajo a las administraciones ni generar un impacto económico desproporcionado.

Las señales suprimidas deberán ser retiradas en un plazo máximo de un año, para evitar confusiones y asegurar la coherencia normativa.

 

En resumen:

  • Entrada en vigor: 1 de julio de 2025

  • Cambios clave: nuevas señales, rediseño de pictogramas, inclusión de modos de transporte actuales, señalización más inclusiva y sostenible.

  • Exámenes teóricos: se adaptarán después de un periodo mínimo de 3 meses.

  • Sustitución física de señales: de forma progresiva.

Puedes encontrat más info en la web de la DGT.

¿Qué opinas de esta actualización? En Preventor te mantendremos informado y adaptaremos nuestros reconocimientos para que estés siempre al día.

renovar licencia nautica internet

Renovar la licencia náutica Online en Andalucía: Guía paso a paso 2025

¿Tu título náutico está a punto de vencer o ha vencido y necesitas renovarlo en Andalucía? Aquí te contamos cómo renovar la licencia náutica Online en Andalucía sin contratiempos, para que el proceso sea rápido y cómodo.

¿Dónde y cuándo tramitar la renovación?

  • La renovación debe realizarse en el Instituto Andaluz del Deporte (IAD) si aprobaste tu título en Andalucía.
  • Puedes iniciar la renovación hasta 3 meses antes del vencimiento, que se calcula a los 10 años desde la obtención del título (o cada 5 años si tienes más de 70 años).

Documentación necesaria

Para la renovación deberás presentar:

  1. Solicitud oficial, impresa y firmada por duplicado.
  2. Recibo de pago de la tasa de renovación: 7,02 € (o gratuito en caso de robo, con denuncia).
  3. Fotocopia del título o tarjeta náutica vigente. (No es Imprescindible)
  4. Informe de aptitud psicofísica, resultado del reconocimiento médico por ambas caras!, esto lo puedes obtener con nosotros
  5. Si se amplía atribuciones, certificado de prácticas correspondientes.

Reconocimiento médico: el paso clave

El reconocimiento médico oficial se debe realizar en centros autorizados, como el nuestro:

  • Pruebas incluidas: audición, visión, reflejos, coordinación y estado general.
  • Importante: asegúrate de que al escanear el informe esté completo por ambas caras del certificado es obligatorio para su validez en la tramitación de la renovación
  • Ventajas de hacerlo con nosotros: sin cita previa en determinados centros, rapidez, y orientación personalizada.
  • Recuerda que tiene una validez de 3 meses

¿Dónde presentar la solicitud?

Puedes presentar todo el expediente en:

  • Delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte de tu provincia.
  • Oficinas de asistencia al registro de la Junta de Andalucía.
  • Lleva el certificado médico vigente y en el formato oficial.

COMO RELLENAR EL MODELO 046, Pago de tasas

  • Tasa renovación: 7,02 €.
  • Puedes hacer el pago telemáticamente o sacar tu carta de pago y abonarlo en tu entidad bancaria.
  • Puedes acceder al documento de pago 046 aquí
  • Importante al rellenar el documento 046 de la tasa:

Asegúrate de indicar correctamente:

    • En código territorial debes indicar: CU29Z3 (Instituto Andaluz del Deporte)

En concepto de pago debes poner 0008, con este código te saldrá un concepto de expedición, pero en el recuadro blanco debes INDICAR RENOVACIÓN:

046 como rellenarlo

Presentación de la solicitud

Si tienes certificado digital puedes acceder aquí

También puedes realizar el tramite sin certificado:

Deberás rellenar el formulario y subir los documentos escaneados

También puedes descargar el formulario para presentarlo presencialmente:

También si lo prefieres puedes reservar una cita en tu delegación territorial y entregar toda la documentación

Recogida del título renovado

  • El IAD revisa tu solicitud y, una vez aprobado, te enviará un SMS de aviso.
  • Podrás recoger el nuevo título en la delegación que indicaste, dentro de un plazo de 3 meses.

Uso provisional de la titulación náutica:

  • Durante un plazo máximo de tres meses, contado desde la fecha de presentación de la solicitud de expedición o renovación de la tarjeta náutica, los solicitantes estarán autorizados a gobernar embarcaciones de recreo dentro de las aguas territoriales españolas. Esta autorización provisional les permite navegar mientras se tramitan los actos administrativos correspondientes. Es obligatorio llevar a bordo una copia cotejada de la solicitud durante este periodo.

Consejos finales

  • Reserva tu reconocimiento con antelación (más recomendables 2–3 meses antes del vencimiento).
  • Revisa que el informe escaneado esté completo por ambas caras.
  • Guarda copia del justificante de pago y de la solicitud.
  • Conserva tu SMS de aviso, para no olvidar recoger el título en tiempo.

En resumen

Paso Acción
1 Haz tu reconocimiento médico en Preventor
2 Reúne el resto de documentación
3 Paga la tasa y presenta todo en la delegación o registro. Descarga la solicitud, es tu autorización temporal para navegar
4 Espera el SMS y recoge tu título en unos días

Con esta guía y nuestro apoyo en el reconocimiento médico, renovar tu licencia náutica será un trámite sencillo y sin sorpresas. Si tienes dudas o quieres reservar tu reconocimiento, ¡En Preventor estamos para ayudarte!