Entradas

Infracciones de trafico

Guía Completa de Infracciones de Tráfico

En Preventor nos comprometemos a promover una conducción segura y responsable. Por ello, es fundamental que nuestros usuarios comprendan las infracciones de tráfico más comunes y sus respectivas sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica estas infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves. A continuación, detallamos las principales infracciones en cada categoría y sus consecuencias.

🚦 Infracciones Leves

Estas infracciones suelen conllevar multas de hasta 100 € y no implican la pérdida de puntos en el permiso de conducir. Algunos ejemplos incluyen:

  • No respetar la señalización de maniobras.

  • Circular sin luces en condiciones de visibilidad reducida.

  • Uso del teléfono móvil sin sistema manos libres.

  • No respetar la prioridad de paso en situaciones no señalizadas.

⚠️ Infracciones Graves

Estas infracciones conllevan multas de 200 € y, en algunos casos, pérdida de puntos en el permiso de conducir. Ejemplos incluyen:

  • Exceso de velocidad moderado.

  • No respetar semáforos en rojo o señales de stop.

  • Usar el móvil durante la conducción.
  • Circular sin la ITV al día.

  • Circular con el permiso caducado
  • Conducir sin seguro obligatorio.

  • No utilizar el casco en motocicletas o ciclomotores.

  • No usar el cinturón.
  • Estacionar en lugares prohibidos que dificulten la circulación.

🚨 Infracciones Muy Graves

Estas infracciones son las más peligrosas y pueden implicar multas superiores a 500 €, pérdida de puntos y, en casos extremos, retirada del permiso de conducir o penas de prisión. Algunas de estas infracciones son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

  • Conducir de forma temeraria o en sentido contrario al establecido.

  • Manipular o instalar dispositivos para evitar radares.

  • Negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas.

  • Exceder los límites de velocidad gravemente.

  • Transportar a menores sin los sistemas de retención adecuados.

🧾 Consecuencias y Responsabilidad

La responsabilidad de una infracción recae generalmente en el conductor en el momento de la comisión de la misma. Sin embargo, existen excepciones:

  • Si un pasajero no utiliza el cinturón de seguridad o el casco, la responsabilidad es del conductor.

  • En el caso de menores de 18 años, los padres o tutores legales son responsables de las sanciones.

💡 Consejos para Evitar Infracciones

  • Respeta siempre los límites de velocidad establecidos.

  • Evita el uso del teléfono móvil mientras conduces.

  • Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilicen los sistemas de retención adecuados.

  • Mantén la documentación del vehículo actualizada: ITV, seguro y permiso de conducir.

  • No conduzcas bajo los efectos del alcohol o drogas.

Puedes encontrar más información sobre sanciones en la web de la DGT.

En Preventor ofrecemos servicios de reconocimiento para conductores, asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para una conducción segura. Recuerda que una conducción responsable no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.

10 errores conductores noveles

Los 10 Errores Más Frecuentes en Conductores Noveles (Y Cómo Evitarlos)

Conducir por primera vez en la vía pública puede ser una experiencia emocionante, pero también llena de riesgos. Los conductores noveles —aquellos que llevan menos de un año con el carnet de conducir— cometen una serie de errores comunes que pueden comprometer su seguridad y la de los demás.

A continuación, analizamos los 10 errores más frecuentes en conductores noveles, según estudios recientes y datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), y ofrecemos claves para corregirlos a tiempo.

1. 🚦 No anticipar las situaciones del tráfico

Muchos conductores noveles se centran solo en lo que tienen justo delante, sin analizar el entorno ni prever lo que puede ocurrir. Esta falta de anticipación puede llevar a reacciones tardías ante semáforos, pasos de peatones o vehículos que frenan de golpe.

Consejo: Practica la “conducción preventiva”: mira más allá del coche que tienes delante y analiza el flujo del tráfico, peatones, señales y condiciones del entorno.

2. 🧱 Frenar de forma brusca

La falta de experiencia al dosificar el freno es común. Muchos noveles frenan con fuerza al llegar a una intersección o ante un obstáculo, generando incomodidad y riesgos.

Consejo: Aprende a modular el frenado. Practica anticipar la detención y frenar con suavidad, especialmente en ciudad.

3. 🪞 Olvidar usar los retrovisores

Es habitual que los nuevos conductores se concentren tanto en el volante y la carretera que olviden vigilar los laterales y la parte trasera del vehículo.

Consejo: Usa el método «espejo-espejo-hombro»: revisa los retrovisores y haz una comprobación visual directa antes de cambiar de carril o girar.

4. 🚙 Circular demasiado pegado a otros vehículos

Muchos noveles mantienen una distancia de seguridad insuficiente, lo que reduce el tiempo de reacción ante un frenazo repentino.

Consejo: Aplica la regla de los dos segundos. Elige un punto fijo en la carretera y asegúrate de pasar por él al menos dos segundos después del coche que te precede.

5. 💡 No señalizar maniobras

Ya sea por olvido o por pensar que “no hay nadie mirando”, muchos noveles omiten el uso de los intermitentes al cambiar de carril o girar.

Consejo: Haz del uso del intermitente un reflejo automático. Recuerda que señalizar es una obligación legal y una herramienta clave de comunicación vial.

6. 🚗 Exceso o falta de velocidad

Algunos noveles van demasiado rápido por inseguridad (para «salir de una zona conflictiva») o demasiado lento por miedo, lo que puede entorpecer la circulación.

Consejo: Adáptate al flujo del tráfico. Conduce con seguridad, pero también con agilidad y fluidez.

7. 🔄 Confusión en rotondas

Las rotondas siguen siendo uno de los puntos más conflictivos. Muchos noveles entran mal, se cambian de carril dentro o no ceden el paso correctamente.

Consejo: Recuerda que hay que ceder el paso a los que ya están dentro y usar los intermitentes para indicar tu salida. Mantén tu carril hasta salir, sin cruzarte.

8. 😬 Reacciones impulsivas bajo presión

Ante una bocina, un conductor impaciente o una situación inesperada, los noveles pueden tomar decisiones apresuradas, como frenar en seco o girar sin mirar.

Consejo: Mantén la calma. Si te equivocas, no reacciones con brusquedad. Evalúa la situación con serenidad y sigue conduciendo con lógica.

9. 📱 Distraerse con el móvil o la música

Aunque está prohibido, algunos conductores noveles caen en la tentación de mirar el móvil, cambiar canciones o leer mensajes.

Consejo: No toques el móvil mientras conduces. Usa el modo “no molestar” o apps seguras. Una distracción de 3 segundos equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas en autopista.

10. 😰 Falta de confianza (o exceso de ella)

El miedo puede paralizar, pero el exceso de confianza también puede llevar a imprudencias. Ambos extremos son peligrosos.

Consejo: Sé consciente de tus limitaciones, pero confía en tu formación. La clave está en practicar, cometer errores menores y aprender de ellos.

🎓 Conclusión: Conducir bien se aprende con el tiempo

Nadie nace sabiendo conducir. La práctica y la reflexión constante son esenciales para convertirse en un conductor seguro. Los errores son parte del proceso, pero reconocerlos y corregirlos a tiempo es lo que marca la diferencia.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

Si eres conductor novel, no te juzgues por equivocarte, pero sí comprométete a mejorar cada vez que te pongas al volante. Y si estas en proceso de obtener tu licencia de conducir en Preventor podemos ayudarte a realizar tu reconocimiento medico obligatorio.

nuevas señale trafico 2025

Nuevas señales de tráfico a partir de julio de 2025 ¿Qué cambia y cómo te afecta?

El Consejo de Ministros ha aprobado la esperada actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, una reforma del Reglamento General de Circulación que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta modificación busca adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de los últimos años, mejorando la seguridad vial y la comprensión de las señales en todo el territorio nacional.

¿Qué novedad hay en las nuevas señales de tráfico?

Esta reforma, que no se había actualizado desde 2003, introduce numerosas novedades que afectan a la señalización vertical, las marcas viales, las señales circunstanciales y los semáforos. Entre los principales cambios destacan:

  • Nuevas señales para vehículos de movilidad personal (como patinetes eléctricos), con el fin de regular su uso de forma clara y coherente.

  • Rediseño de pictogramas para mejorar su visibilidad y comprensión (por ejemplo, los de ferrocarril o bicicletas).

  • Sustitución y eliminación de señales en desuso, que ya no respondían a las necesidades actuales ni estaban contempladas por la normativa vigente.

  • Incorporación de un lenguaje visual inclusivo, eliminando connotaciones de género en la simbología.

  • Mejora de la sostenibilidad, ajustando tamaños y materiales para hacer la fabricación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

  • Mayor claridad en la información de estaciones de servicio, con nuevas señales que informan sobre distintos tipos de combustibles.

nuevas señales

¿Cómo afecta a los exámenes teóricos?

Aunque el real decreto entra en vigor el 1 de julio, las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos. Habrá un plazo de al menos tres meses para actualizar manuales y materiales de formación, garantizando así que los aspirantes a conductor puedan prepararse adecuadamente.

¿Cuándo veremos las nuevas señales en la carretera?

El cambio físico de las señales será progresivo, aprovechando los ciclos de renovación habituales. Esto permitirá una implantación eficiente, sin sobrecargar de trabajo a las administraciones ni generar un impacto económico desproporcionado.

Las señales suprimidas deberán ser retiradas en un plazo máximo de un año, para evitar confusiones y asegurar la coherencia normativa.

 

En resumen:

  • Entrada en vigor: 1 de julio de 2025

  • Cambios clave: nuevas señales, rediseño de pictogramas, inclusión de modos de transporte actuales, señalización más inclusiva y sostenible.

  • Exámenes teóricos: se adaptarán después de un periodo mínimo de 3 meses.

  • Sustitución física de señales: de forma progresiva.

Puedes encontrat más info en la web de la DGT.

¿Qué opinas de esta actualización? En Preventor te mantendremos informado y adaptaremos nuestros reconocimientos para que estés siempre al día.

recuperar puntos

Cómo Recuperar los Puntos del Carnet de Conducir: Guía Actualizada 2025

¿Has perdido puntos en tu permiso de conducir y no sabes cómo recuperarlos? No te preocupes: en este artículo te explicamos qué opciones tienes, cuándo puedes recuperar los puntos del carnet automáticamente y cómo actuar si te quedas sin ninguno.

¿Por qué es importante recuperar los puntos?

El sistema de puntos del permiso de conducir en España busca premiar la conducción segura y penalizar las infracciones. Si llegas a 0 puntos, tu permiso será retirado y deberás realizar trámites y cursos más complejos para recuperarlo. Por eso, actuar a tiempo es clave.

Recuperación automática de puntos

Si has perdido algunos puntos pero aún conservas el permiso, puedes recuperarlos simplemente con el paso del tiempo:

  • En 2 años sin cometer infracciones: recuperas los 12 puntos iniciales (si las sanciones no fueron graves).

  • En 3 años sin sanciones: si las infracciones fueron graves o muy graves.

Consejo Preventor: revisa tu historial de puntos con regularidad en la app miDGT .

Cursos de sensibilización para recuperar puntos

Recuperación parcial (si todavía tienes puntos):

  • Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.

  • Recuperas hasta 6 puntos.

  • Solo puede hacerse una vez cada 2 años (cada año para conductores profesionales).

Recuperación total (si has perdido todos los puntos):

  • Deberás esperar 6 meses (3 si eres profesional).

  • Realizar un curso de 24 horas en un centro autorizado por la DGT.

⚠️ Sin aprobar este curso, no puedes volver a conducir legalmente.

¿Dónde se hacen estos cursos?

Los cursos se imparten en centros autorizados por la DGT.

Consejos Preventor para no perder más puntos:

  • Evita el uso del móvil al volante.

  • Respeta los límites de velocidad (especialmente en zonas urbanas).

  • Usa siempre el cinturón de seguridad.

  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.

  • Revisa tus puntos de forma periódica.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para consultar tus puntos?

En Preventor te orientamos sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a conducir con total seguridad y confianza.

seguridad vial

La Seguridad Vial: En esta semana santa un compromiso de todos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado su nueva campaña de concienciación bajo el lema #VivaVivir, destacando que la seguridad vial es un proyecto colectivo que requiere la implicación de toda la sociedad. Esta iniciativa, que estará vigente hasta el 24 de abril, coincide con la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, un periodo en el que se prevén millones de desplazamientos por carretera.​

Un Enfoque Optimista y Colectivo

La campaña presenta un spot publicitario que muestra escenas cotidianas de celebración y convivencia, como niños jugando, bodas y reuniones familiares, vistas desde la perspectiva de un piloto de helicóptero de la DGT. El mensaje central es claro: la DGT no está para sancionar, sino para proteger lo que más valoramos: la vida. Como se señala en la campaña, «Somos un país lleno de vida, como para perderla en la carretera».

La Seguridad Vial: Una Responsabilidad Compartida

La DGT enfatiza que alcanzar el objetivo de cero muertes en carretera solo es posible si cada persona asume su responsabilidad al volante. Esto implica respetar las normas de tráfico, evitar distracciones y conducir de manera prudente. La seguridad vial no es solo una cuestión individual, sino un compromiso colectivo que nos involucra a todos.

Compromiso de los Centros de Reconocimiento de Conductores

En Preventor, compartimos plenamente la visión de la DGT. Nos dedicamos a evaluar y garantizar que los conductores estén en condiciones óptimas para conducir, contribuyendo así a la seguridad en nuestras carreteras. Creemos que la prevención y la concienciación son fundamentales para proteger vidas.​

Un Llamado a la Acción

Invitamos a todos los conductores a reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial y a adoptar conductas responsables al volante. Recordemos que nuestras decisiones pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sumémonos al mensaje de la DGT y celebremos la vida con responsabilidad.​

Para más información sobre la campaña #VivaVivir y acceder a los materiales audiovisuales, visita el sitio oficial de la DGT

Tratornos medicos oculares

Trastornos oculares en la renovación del carnet

Conducir un vehículo exige una atención constante y una visión óptima para garantizar la seguridad vial. Si bien el consumo de alcohol es un factor conocido que afecta la capacidad para conducir, existen diversos trastornos médicos que también pueden poner en riesgo tu vida y la de los demás en la carretera. Entre ellos, los trastornos medicos oculares son algunos de los más importantes a tener en cuenta.

¿Qué tipos de trastornos médicos oculares pueden afectar la conducción?

En este artículo, analizaremos en detalle tres de los trastornos oculares más comunes que pueden afectar tu capacidad para conducir: cataratas, degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y glaucoma.

Problemas oculares:

Cataratas:

  • ¿Qué son las cataratas?

Las cataratas son la opacidad del cristalino del ojo, que actúa como una lente natural que enfoca la luz en la retina. Con el tiempo, el cristalino puede volverse opaco, lo que causa visión borrosa, deslumbramiento y dificultad para ver de noche. De hecho, las cataratas son la principal causa de ceguera reversible en el mundo.

  • ¿Cómo afectan las cataratas a la conducción?

La visión borrosa, especialmente de noche, dificulta la identificación de señales de tráfico, peatones y otros vehículos, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes.

  • ¿Cómo se tratan las cataratas?

El tratamiento definitivo para las cataratas es la cirugía para reemplazar el cristalino opaco por uno artificial. La cirugía es segura y efectiva, y en la mayoría de los casos restaura la visión a niveles casi normales.

Degeneración macular:

  • ¿Qué es la DMAE?

La DMAE es una enfermedad degenerativa que afecta la mácula, una pequeña área central de la retina responsable de la visión central, que permite ver detalles con nitidez. Es la causa más común de pérdida de visión central en personas mayores de 60 años.

  • ¿Cómo afecta la DMAE a la conducción?

La DMAE causa distorsión en la visión central, lo que dificulta la lectura de señales de tráfico, la identificación de obstáculos en la carretera y la percepción de detalles importantes para una conducción segura.

  • ¿Cómo se trata la DMAE?

Si bien no existe cura para la DMAE, hay tratamientos disponibles para ralentizar su progresión. La DMAE seca se puede tratar con suplementos vitamínicos o terapia de baja visión, mientras que la DMAE húmeda, más grave, se trata con antiangiogénicos, aunque su eficacia no siempre está garantizada.

Glaucoma:

  • ¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, responsable de transmitir la información visual desde la retina al cerebro. El daño al nervio óptico puede causar pérdida de visión periférica (visión lateral), que puede progresar a visión central si no se trata. La presión intraocular elevada es el principal factor de riesgo para el desarrollo del glaucoma.

  • ¿Cómo afecta el glaucoma a la conducción?

La pérdida de visión periférica dificulta la detección de objetos y vehículos que se aproximan por los lados, lo que aumenta significativamente el riesgo de accidentes al volante.

  • ¿Cómo se trata el glaucoma?

Aunque el glaucoma no tiene cura, se puede controlar con medicamentos, láser o cirugía para reducir la presión intraocular. El tratamiento temprano es crucial para prevenir la pérdida de visión y preservar la capacidad para conducir.

Recomendaciones generales:

  • Consulta con un oftalmólogo: Es fundamental que te sometas a revisiones oculares periódicas para detectar y controlar cualquier problema ocular que pueda afectar tu capacidad para conducir.
  • Sigue las recomendaciones de tu médico: Si tienes alguno de estos trastornos médicos oculares, es importante que sigas las indicaciones de tu médico para controlar la enfermedad y mantener una conducción segura.
  • Considera adaptaciones para tu vehículo: En algunos casos, existen adaptaciones que pueden ayudarte a conducir de manera segura con tu condición médica.
  • Sé responsable: Si tu visión no es óptima para conducir, es importante que seas consciente de tus limitaciones y no te pongas en riesgo a ti mismo ni a los demás en la carretera.
  • Puedes encontrar informacion relacionada en esta página de la DGT.

Recuerda: La seguridad vial es responsabilidad de todos. Si tienes un trastorno médico ocular que afecta tu capacidad para conducir, es importante tomar las medidas necesarias para protegerte a ti mismo y a los demás en la carretera.

En Preventor, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para evaluar tu capacidad para conducir y ofrecerte las recomendaciones personalizadas que necesitas. Te invitamos a contactarnos para agendar una cita para renovar tu permiso de conducción y valorar que tu visión es óptima para conducir de forma segura.