Entradas

Infracciones de trafico

Guía Completa de Infracciones de Tráfico

En Preventor nos comprometemos a promover una conducción segura y responsable. Por ello, es fundamental que nuestros usuarios comprendan las infracciones de tráfico más comunes y sus respectivas sanciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica estas infracciones en tres categorías: leves, graves y muy graves. A continuación, detallamos las principales infracciones en cada categoría y sus consecuencias.

🚦 Infracciones Leves

Estas infracciones suelen conllevar multas de hasta 100 € y no implican la pérdida de puntos en el permiso de conducir. Algunos ejemplos incluyen:

  • No respetar la señalización de maniobras.

  • Circular sin luces en condiciones de visibilidad reducida.

  • Uso del teléfono móvil sin sistema manos libres.

  • No respetar la prioridad de paso en situaciones no señalizadas.

⚠️ Infracciones Graves

Estas infracciones conllevan multas de 200 € y, en algunos casos, pérdida de puntos en el permiso de conducir. Ejemplos incluyen:

  • Exceso de velocidad moderado.

  • No respetar semáforos en rojo o señales de stop.

  • Usar el móvil durante la conducción.
  • Circular sin la ITV al día.

  • Circular con el permiso caducado
  • Conducir sin seguro obligatorio.

  • No utilizar el casco en motocicletas o ciclomotores.

  • No usar el cinturón.
  • Estacionar en lugares prohibidos que dificulten la circulación.

🚨 Infracciones Muy Graves

Estas infracciones son las más peligrosas y pueden implicar multas superiores a 500 €, pérdida de puntos y, en casos extremos, retirada del permiso de conducir o penas de prisión. Algunas de estas infracciones son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

  • Conducir de forma temeraria o en sentido contrario al establecido.

  • Manipular o instalar dispositivos para evitar radares.

  • Negarse a realizar pruebas de alcohol o drogas.

  • Exceder los límites de velocidad gravemente.

  • Transportar a menores sin los sistemas de retención adecuados.

🧾 Consecuencias y Responsabilidad

La responsabilidad de una infracción recae generalmente en el conductor en el momento de la comisión de la misma. Sin embargo, existen excepciones:

  • Si un pasajero no utiliza el cinturón de seguridad o el casco, la responsabilidad es del conductor.

  • En el caso de menores de 18 años, los padres o tutores legales son responsables de las sanciones.

💡 Consejos para Evitar Infracciones

  • Respeta siempre los límites de velocidad establecidos.

  • Evita el uso del teléfono móvil mientras conduces.

  • Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilicen los sistemas de retención adecuados.

  • Mantén la documentación del vehículo actualizada: ITV, seguro y permiso de conducir.

  • No conduzcas bajo los efectos del alcohol o drogas.

Puedes encontrar más información sobre sanciones en la web de la DGT.

En Preventor ofrecemos servicios de reconocimiento para conductores, asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para una conducción segura. Recuerda que una conducción responsable no solo evita sanciones, sino que también salva vidas.

10 errores conductores noveles

Los 10 Errores Más Frecuentes en Conductores Noveles (Y Cómo Evitarlos)

Conducir por primera vez en la vía pública puede ser una experiencia emocionante, pero también llena de riesgos. Los conductores noveles —aquellos que llevan menos de un año con el carnet de conducir— cometen una serie de errores comunes que pueden comprometer su seguridad y la de los demás.

A continuación, analizamos los 10 errores más frecuentes en conductores noveles, según estudios recientes y datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), y ofrecemos claves para corregirlos a tiempo.

1. 🚦 No anticipar las situaciones del tráfico

Muchos conductores noveles se centran solo en lo que tienen justo delante, sin analizar el entorno ni prever lo que puede ocurrir. Esta falta de anticipación puede llevar a reacciones tardías ante semáforos, pasos de peatones o vehículos que frenan de golpe.

Consejo: Practica la “conducción preventiva”: mira más allá del coche que tienes delante y analiza el flujo del tráfico, peatones, señales y condiciones del entorno.

2. 🧱 Frenar de forma brusca

La falta de experiencia al dosificar el freno es común. Muchos noveles frenan con fuerza al llegar a una intersección o ante un obstáculo, generando incomodidad y riesgos.

Consejo: Aprende a modular el frenado. Practica anticipar la detención y frenar con suavidad, especialmente en ciudad.

3. 🪞 Olvidar usar los retrovisores

Es habitual que los nuevos conductores se concentren tanto en el volante y la carretera que olviden vigilar los laterales y la parte trasera del vehículo.

Consejo: Usa el método «espejo-espejo-hombro»: revisa los retrovisores y haz una comprobación visual directa antes de cambiar de carril o girar.

4. 🚙 Circular demasiado pegado a otros vehículos

Muchos noveles mantienen una distancia de seguridad insuficiente, lo que reduce el tiempo de reacción ante un frenazo repentino.

Consejo: Aplica la regla de los dos segundos. Elige un punto fijo en la carretera y asegúrate de pasar por él al menos dos segundos después del coche que te precede.

5. 💡 No señalizar maniobras

Ya sea por olvido o por pensar que “no hay nadie mirando”, muchos noveles omiten el uso de los intermitentes al cambiar de carril o girar.

Consejo: Haz del uso del intermitente un reflejo automático. Recuerda que señalizar es una obligación legal y una herramienta clave de comunicación vial.

6. 🚗 Exceso o falta de velocidad

Algunos noveles van demasiado rápido por inseguridad (para «salir de una zona conflictiva») o demasiado lento por miedo, lo que puede entorpecer la circulación.

Consejo: Adáptate al flujo del tráfico. Conduce con seguridad, pero también con agilidad y fluidez.

7. 🔄 Confusión en rotondas

Las rotondas siguen siendo uno de los puntos más conflictivos. Muchos noveles entran mal, se cambian de carril dentro o no ceden el paso correctamente.

Consejo: Recuerda que hay que ceder el paso a los que ya están dentro y usar los intermitentes para indicar tu salida. Mantén tu carril hasta salir, sin cruzarte.

8. 😬 Reacciones impulsivas bajo presión

Ante una bocina, un conductor impaciente o una situación inesperada, los noveles pueden tomar decisiones apresuradas, como frenar en seco o girar sin mirar.

Consejo: Mantén la calma. Si te equivocas, no reacciones con brusquedad. Evalúa la situación con serenidad y sigue conduciendo con lógica.

9. 📱 Distraerse con el móvil o la música

Aunque está prohibido, algunos conductores noveles caen en la tentación de mirar el móvil, cambiar canciones o leer mensajes.

Consejo: No toques el móvil mientras conduces. Usa el modo “no molestar” o apps seguras. Una distracción de 3 segundos equivale a recorrer más de 100 metros a ciegas en autopista.

10. 😰 Falta de confianza (o exceso de ella)

El miedo puede paralizar, pero el exceso de confianza también puede llevar a imprudencias. Ambos extremos son peligrosos.

Consejo: Sé consciente de tus limitaciones, pero confía en tu formación. La clave está en practicar, cometer errores menores y aprender de ellos.

🎓 Conclusión: Conducir bien se aprende con el tiempo

Nadie nace sabiendo conducir. La práctica y la reflexión constante son esenciales para convertirse en un conductor seguro. Los errores son parte del proceso, pero reconocerlos y corregirlos a tiempo es lo que marca la diferencia.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

Si eres conductor novel, no te juzgues por equivocarte, pero sí comprométete a mejorar cada vez que te pongas al volante. Y si estas en proceso de obtener tu licencia de conducir en Preventor podemos ayudarte a realizar tu reconocimiento medico obligatorio.

recuperar puntos

Cómo Recuperar los Puntos del Carnet de Conducir: Guía Actualizada 2025

¿Has perdido puntos en tu permiso de conducir y no sabes cómo recuperarlos? No te preocupes: en este artículo te explicamos qué opciones tienes, cuándo puedes recuperar los puntos del carnet automáticamente y cómo actuar si te quedas sin ninguno.

¿Por qué es importante recuperar los puntos?

El sistema de puntos del permiso de conducir en España busca premiar la conducción segura y penalizar las infracciones. Si llegas a 0 puntos, tu permiso será retirado y deberás realizar trámites y cursos más complejos para recuperarlo. Por eso, actuar a tiempo es clave.

Recuperación automática de puntos

Si has perdido algunos puntos pero aún conservas el permiso, puedes recuperarlos simplemente con el paso del tiempo:

  • En 2 años sin cometer infracciones: recuperas los 12 puntos iniciales (si las sanciones no fueron graves).

  • En 3 años sin sanciones: si las infracciones fueron graves o muy graves.

Consejo Preventor: revisa tu historial de puntos con regularidad en la app miDGT .

Cursos de sensibilización para recuperar puntos

Recuperación parcial (si todavía tienes puntos):

  • Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.

  • Recuperas hasta 6 puntos.

  • Solo puede hacerse una vez cada 2 años (cada año para conductores profesionales).

Recuperación total (si has perdido todos los puntos):

  • Deberás esperar 6 meses (3 si eres profesional).

  • Realizar un curso de 24 horas en un centro autorizado por la DGT.

⚠️ Sin aprobar este curso, no puedes volver a conducir legalmente.

¿Dónde se hacen estos cursos?

Los cursos se imparten en centros autorizados por la DGT.

Consejos Preventor para no perder más puntos:

  • Evita el uso del móvil al volante.

  • Respeta los límites de velocidad (especialmente en zonas urbanas).

  • Usa siempre el cinturón de seguridad.

  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.

  • Revisa tus puntos de forma periódica.

Puedes encontrar más info en la web de la DGT.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda para consultar tus puntos?

En Preventor te orientamos sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a conducir con total seguridad y confianza.

Nuevas Normativas de Tráfico para 2025: Cambios Claves de la DGT

El año 2025 trae consigo importantes modificaciones en la normativa de tráfico en España, implementadas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas medidas buscan mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras. A continuación, analizamos los cambios más relevantes.

Reducción de la Tasa Máxima de Alcohol Permitida

Uno de los cambios más significativos es la disminución del límite de alcohol en sangre permitido para los conductores. La nueva normativa establece que:

  • Para conductores generales, la tasa máxima permitida baja de 0,5 g/l a 0,3 g/l en sangre.
  • Para conductores profesionales y noveles, el límite se reduce de 0,3 g/l a 0,2 g/l en sangre.

Este ajuste tiene como objetivo disminuir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol, ya que numerosos estudios demuestran que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar la capacidad de reacción y la toma de decisiones al volante.

Nuevas Sanciones y Multas

Con la implementación de esta normativa, también se han endurecido las sanciones para quienes incumplan estas reglas:

  • Multas de hasta 1.000 euros para los conductores que superen la nueva tasa de alcohol permitida.
  • Pérdida de hasta 6 puntos del carnet de conducir.
  • En casos de reincidencia o tasas superiores a 0,6 g/l, podría aplicarse una suspensión temporal del carnet y penas de cárcel.

Además, se ha incrementado la vigilancia con controles más frecuentes y rigurosos en las carreteras, utilizando tecnología avanzada para la detección de alcohol y drogas.

Otras Medidas Destacadas

  • Uso Obligatorio de Sistemas de Asistencia a la Conducción (ADAS): Se exigirá que todos los vehículos nuevos cuenten con sistemas como la frenada automática de emergencia y la advertencia de salida de carril.
  • Regulaciones para Vehículos de Movilidad Personal (VMP): Se establecerán normativas más estrictas para el uso de patinetes eléctricos, incluyendo la obligatoriedad del casco y la prohibición de circular por ciertas vías.
  • Endurecimiento de Sanciones por Uso del Móvil al Volante: Se aumenta la pérdida de puntos y la cuantía de la multa para aquellos conductores que sean sorprendidos utilizando el teléfono móvil mientras conducen.

La nueva normativa de tráfico para 2025 refuerza el compromiso de la DGT con la seguridad vial, imponiendo medidas más estrictas para reducir los accidentes de tráfico. Es fundamental que los conductores se informen y adapten a estos cambios para garantizar una conducción responsable y segura en las carreteras españolas

renovar mi carnet de conducir

¿Cada cuánto tiempo debo renovar mi carnet de conducir?

Renovar el carnet de conducir es un requisito indispensable para garantizar que los conductores mantienen las aptitudes necesarias para circular con seguridad. Sin embargo, la frecuencia con la que se debe realizar este trámite depende de diversos factores, como la edad del conductor, el tipo de permiso que posea, o si padece alguna patología que presente limitaciones respecto al período de vigencia. En este artículo, te explicamos cada cuánto tiempo debes renovar tu carnet de conducir en España y qué necesitas para hacerlo.

Periodos de renovación según el tipo de permiso

La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) establece diferentes plazos de renovación para los permisos de conducción, dependiendo de su categoría:

  • Permisos de clase B (turismos y motocicletas A1, A2 y A): Se deben renovar cada 10 años hasta que el conductor cumpla 65 años. A partir de esa edad, la renovación debe hacerse cada 5 años.
  • Permisos profesionales (C, C1, D, D1, E): La renovación se realiza cada 5 años hasta los 65 años y, posteriormente, cada 3 años.

Factores que pueden modificar la frecuencia de renovación

Existen ciertas condiciones médicas o circunstancias especiales que pueden reducir el periodo de validez del carnet de conducir. Entre ellas se incluyen:

  • Enfermedades crónicas o discapacidades que puedan afectar la conducción.
  • Tratamientos médicos que influyan en los reflejos o capacidades psicomotoras.
  • Decisiones específicas de la autoridad médica o de la DGT, según el historial del conductor.

¿Cómo renovar mi carnet de conducir?

Para renovar tu permiso de conducción en España, debes seguir estos pasos:

  1. Acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado para realizar el examen psicotécnico, donde evaluarán tu capacidad física y mental para conducir.
  2. Presentar la documentación necesaria, que incluye el DNI o NIE, el carnet de conducir original y una fotografía reciente en formato carnet.
  3. Pagar la tasa de renovación y reconocimiento correspondiente a la DGT.
  4. Recibir un permiso provisional, válido hasta que llegue el carnet definitivo por correo.

Consecuencias de no renovar mi carnet de conducir a tiempo

Circular con el carnet de conducir caducado puede acarrear una multa de hasta 200 euros. Además, si te ves involucrado en un accidente con el permiso vencido, podrías enfrentar problemas con el seguro, que podría negarse a cubrir los daños.

Renovar el carnet de conducir es un trámite sencillo pero esencial para garantizar la seguridad en las carreteras. Conocer los plazos y requisitos para su renovación te evitará sanciones y te permitirá seguir conduciendo sin inconvenientes. Si tu permiso está próximo a vencer, no esperes al último momento y agenda tu cita en Preventor.

¡Recuerda que conducir con responsabilidad es clave para una movilidad segura para todos!

Viajar seguro con tu mascota

Viajar Seguro con tu Mascota

Viajar seguro con tu mascota puede ser una experiencia gratificante, pero es esencial seguir ciertas normas y precauciones para asegurar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Desde Preventor, te ofrecemos algunos consejos prácticos para que tus viajes con tu mascota sean seguros y agradables, basados en las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico.

Preparativos Antes del Viaje

Visita al Veterinario

Antes de emprender un viaje, es importante que tu mascota tenga un chequeo general con el veterinario. Asegúrate de que sus vacunas están al día y considera obtener un certificado de salud, especialmente si planeas viajar a otro país.

Identificación y Microchip

Tu mascota debe llevar una placa de identificación actualizada con tu información de contacto y documentación.

Kit de Viaje para tu Mascota

Prepara un kit de viaje para tu mascota que incluya:

  • Alimentos y agua suficiente.
  • Platos para comida y agua.
  • Medicamentos si los necesita y botiquín de primeros auxilios.
  • Juguetes y mantas.
  • Bolsas para recoger sus desechos.

Seguridad en el Vehículo

Utiliza Sistemas de Retención

Es crucial que las mascotas estén aseguradas adecuadamente en el vehículo. La DGT recomienda usar arneses, transportines o barreras para mascotas. Estos dispositivos no solo protegen a tu mascota en caso de accidente, sino que también evitan distracciones al conductor.

Nunca Dejes a tu Mascota Sola en el Coche

No dejes a tu mascota sola en el coche, especialmente en días calurosos, ya que las temperaturas pueden aumentar rápidamente y poner en riesgo su vida, pueden sufrir muy fácilmente un golpe de calor.

Paradas Frecuentes

Realiza paradas regulares para que tu mascota pueda estirar las patas, hidratarse y hacer sus necesidades. Las pausas también ayudan a reducir el estrés y el aburrimiento.

Consideraciones Especiales

Planifica tu Ruta

Investiga y planifica tu ruta teniendo en cuenta paradas amigables para mascotas, áreas de descanso y posibles veterinarios en el camino. Algunos hoteles y alojamientos también aceptan mascotas.

Viaje en Avión o Tren

Si viajas en avión o tren, consulta las políticas de la compañía sobre el transporte de mascotas. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y considera una prioridad el bienestar de tu mascota durante el viaje.

Consejos Adicionales

Acostumbra a tu Mascota al Vehículo

Si tu mascota no está acostumbrada a viajar en coche, realiza viajes cortos antes del viaje largo para que se familiarice con el vehículo.

Mantén la Calma y la Paciencia

Los animales pueden sentir el estrés y la ansiedad de sus dueños. Mantén la calma y la paciencia durante el viaje para proporcionar un ambiente tranquilo y seguro.

Cómo Transportar Animales en el Vehículo

Documentación

Lleva siempre la documentación de tu mascota, como la cartilla sanitaria y, si viajas por la Unión Europea, el Pasaporte para Animales Domésticos. El microchip es fundamental en caso de pérdida.

Sistemas de Sujeción

Los animales deben estar bien sujetos en el vehículo para evitar interferencias en la conducción. Usa separadores, arneses o transportines adecuados para el tamaño de tu mascota. Un animal suelto puede multiplicar los riesgos en caso de accidente.

Elección del Sistema de Retención

Elige el sistema de retención adecuado para tu mascota:

  • Arneses de uno o dos anclajes.
  • Transportines en el suelo o maletero.
  • Rejillas rígidas para el maletero.

Eficacia de los Sistemas de Retención

  • Animal Suelto: Un animal suelto en el vehículo puede salir despedido en caso de accidente, causando lesiones graves.
  • Arnés de un solo enganche: Proporciona sujeción básica.
  • Arnés con dos enganches: Ofrece mayor estabilidad.
  • Transportín sujeto con el cinturón de seguridad: Asegura el transportín en el asiento trasero.
  • Transportín en el suelo del vehículo: Mejor para mascotas pequeñas.
  • Transportín en el maletero: Ideal para mascotas grandes.
  • Rejilla divisoria: Impide el acceso al habitáculo del vehículo.

Diez Consejos para Viajar seguro con tu Mascota

  1. No viajes con el animal suelto: Es peligroso para todos los ocupantes y puede resultar en multas.
  2. Elige un sistema de retención adecuado.
  3. No coloques objetos junto al animal: Podrían salir despedidos en un impacto.
  4. Controla al animal en las paradas: Podría salir corriendo.
  5. No dejes al animal en el coche con altas temperaturas.
  6. Haz paradas cada dos horas para que el animal pueda estirar las patas y beber agua.
  7. Evita que el animal se maree: No le des de comer o beber antes del viaje.
  8. Mantén una buena ventilación en el vehículo.
  9. Acostumbra al animal al sistema de sujeción desde cachorro.
  10. Nunca uses la correa como sistema de sujeción.

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia segura y placentera si sigues estas recomendaciones. En Preventor nos preocupamos por la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, incluidas tus queridas mascotas. Sigue estos consejos y disfruta de un viaje seguro y agradable con tu compañero de cuatro patas.

Para más información, consulta las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico DGT – Viajar Seguro con tu Mascota.

¡Buen viaje!

recuperacion puntos

Recuperación de puntos con los cursos de la DGT

¿Has perdido puntos en tu carnet de conducir? ¡No te preocupes! Existen diferentes opciones para hacer la recuperación de puntos.

Si aún te quedan puntos en tu saldo:

  • Evita cometer más infracciones: La forma más sencilla de recuperar puntos es no cometer ninguna infracción durante dos años. Transcurrido este tiempo sin sanciones, tu saldo volverá a ser de 12 puntos.
  • Realiza un curso de recuperación de puntos: Puedes recuperar hasta 6 puntos realizando un curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.

Si has perdido todos tus puntos:

  • Realiza un curso de recuperación del permiso: Para obtener un nuevo permiso de conducir, deberás realizar un curso de 24 horas y superar una prueba teórica.
  • Espera el tiempo de inhabilitación: El tiempo de inhabilitación para conducir dependerá de la causa por la que perdiste tus puntos.

Información importante sobre los cursos de recuperación de puntos:

  • Contenido: Los cursos se basan en el programa INCOVIA y cubren 16 temas relacionados con la seguridad vial, incluyendo:
    • Los principios básicos de la seguridad vial.
    • El comportamiento humano en la conducción.
    • Los sistemas de seguridad vial.
    • La influencia del alcohol y las drogas en la conducción.
    • La conducción responsable.
  • Material didáctico: Puedes descargar de forma gratuita el manual del formador, el manual del alumno y el DVD del curso.
  • Centros de formación: Puedes encontrar el centro de formación más cercano en la sede electrónica de la DGT.

Otros aspectos a tener en cuenta:

  • Coste de los cursos: El coste de los cursos varía en función del centro de formación.
  • Plazo para realizar el curso: Tienes un plazo de seis meses desde la pérdida de los puntos para realizar el curso.
  • Renovación del permiso: Si recuperas tus puntos, tu permiso de conducir tendrá una vigencia de 10 años.

Recuerda:

  • Conducir sin puntos es una infracción grave.
  • Los cursos de recuperación de puntos son una herramienta eficaz para mejorar tu seguridad vial.
  • Recuerda realizar el curso de sensibilización y reeducación vial.
  • Espera el tiempo de inhabilitación, que por lo general suele ser de 6 meses, aunque en conductores profesionales puede ser de 3 meses.
  • Realiza tu examen de aptitud psicofísica.
  • Solicita tu prueba teórica.
  • El nuevo carnet tendrá un saldo de 8 puntos, que se ampliará a los dos años sin cometer infracciones.

Para más información, consulta la página web de la DGT: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/Recuperacion-de-puntos/recupera-tus-puntos/

En Preventor puedes realizar tu evaluación psicofísica para recuperar tu permiso de conducir y te ayudamos a realizar la tramitación.